Buscar

La 'nueva China' se presenta con el aval de ser una de las bolsas más alcistas del mundo

13/10/2017 - 14:58
Más noticias sobre:

Este miércoles arranca el XIX Congreso del Partido Comunista de China, que se celebra cada cinco años, y en el que se eligen los miembros del varios Comités que se encargan de distintas labores.

El evento marcará el rumbo de la política que se seguirá en el país durante los últimos años, para el que no se espera que haya grandes cambios, ya que todo apunta a que Xi Jinping será ratificado como el secretario general del Comité Central del Partido. 

Al margen de implicaciones políticas, el congreso también tiene visos de poder mover a la bolsa del país, que está dando grandes alegrías este año a los inversores, ya que se trata de uno de los mercados de renta variable más alcistas entre los emergentes asiáticos, y supera con creces la rentabilidad que están ofreciendo las bolsas estadounidenses, y también las europeas, incluso si se tiene en cuenta el efecto divisa.

El índice chino CSI 300, que recoge empresas tanto de la bolsa de Shanghai, como de la de Shenzhen -la primera se centra en empresas controladas por el estado, y la segunda en firmas privadas, sobre todo de la llamada nueva economía-sube un 18,2% en lo que va de año, una rentabilidad que se queda en el entorno del 10,6% si se tiene en cuenta el efecto divisa, frente al 2,7% que ofrece el Dow Jones en el año en euros, o el 1,3% del S&P 500. Si se tiene en cuenta el selectivo Hang Seng, la fotografía aún es más positiva: repunta un 29,3% en divisa local, y al inversor europeo le deja una rentabilidad de más del 14% en el año.

El impacto del Congreso

Ahora, parece que el Congreso no va a generar grandes cambios en la política económica que mantiene el país: según explican desde Morgan Stanley, "para este año esperamos que los esfuerzos para desapalancar la economía y recortar la sobrecapacidad van a continuar tras el cónclave, propiciando un crecimiento más lento, pero más sostenible".

Hay que recordar que, para muchos expertos, el principal riesgo que presenta en este momento la economía China, y que podría salpicar a las bolsas facilmente, es el elevado apalancamiento del país, que ya supera el 200% de su PIB anual. Desde UniCredit consideran que "la burbuja del crédito es el mayor riesgo que presenta ahora el país, ya que ha permitido a industrias tradicionales a mantenerse a flote, de forma artificial.

Tras el Congreso, China se verá forzada a restringir parte de los estímulos fiscales y monetarios, y si la contracción del crédito genera una frenazo de la economía, puede haber riesgos financieros significativos, por que muchas empresas tendrán problemas para poder pagar sus deudas", explica el banco italiano.

Eso sí, el recorte del crédito a la economía, como destaca Morgan Stanley, también puede tener una parte positiva para el sentimiento del mercado, algo que Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB, confirma: "No creo que vaya a ser un lastre para la bolsa, si no todo lo contrario. A la bolsa china le viene muy bien, por que relajará a las personas que creen que el sistema bancario del país tiene muchos problemas.

El menor crecimiento del crédito significará dar margen a los bancos para que se vayan saneando lentamente", destaca. Buen rendimiento de los fondos Es cierto que China ha dado pasos en los últimos años para abrirse al inversor extranjero, como los programas Stock Connect que permiten invertir a particulares en empresas listadas en China a través de Hong-Kong. Sin embargo, el proceso es más complejo que el que exige invertir a través de fondos de inversión disponibles en España, y estos productos están teniendo éxito en mejorar el comportamiento de las bolsas durante este año.

Y es que, entre los fondos que recoge Morningstar, disponibles en España, que se compran en euros y que tienen una inversión mínima de 5.000 euros, como mucho, el vehículo que peor lo hace ya supera el 16% de rentabilidad, un rendimiento superior al 14% que ha conseguido el índice Hang Seng, el más alcista en el año entre las cuatro bolsas más importantes -Shanghai, Shenzhen, CSI 300 y el propio Hang Seng-.

Eso sí, destaca la disparidad que hay entre los retornos que ofrecen estos fondos, teniendo en cuenta la distancia que hay entre el más alcista, -46%- y el que menos rentabilidad logra -14%-. El fondo más rentable del año, entre los 46 que recoge Morningstar que cuentan con esas características, es el LFP JKC China Equity, de La Francçaise.