Tras la superación de resistencias que las bolsas europeas protagonizaron a comienzos de semana y con la consiguiente perforación de niveles clave por parte del Ibex días después, desde Ecotrader se ha procedido a elevar la exposición de su cartera modelo al mercado de renta variable.
El peso de la bolsa asciende ahora a 75 puntos porcentuales por los 70 de comienzos de semana (ver apoyo). Y en este aumento de exposición, han tenido mucho que ver las aerolíneas estadounidenses Delta Airlines y American Airlines, que se han incorporado a la tabla de seguimiento de Ecotrader al haber dado una señal de compra inequívoca por técnico.
La primera de ellas "ha confirmado un claro patrón de giro al alza en forma de doble mínimo (s1s2) en una zona de soporte clave de medio plazo, como son los 44-44,50 dólares", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, mientras que la segunda ofrece "una atractiva ecuación rentabilidad riesgo" dado el aspecto técnico de su curva de precios.
Ambas cotizan casi planas en el conjunto del ejercicio después de haberse recuperado de las cesiones del 20% en bolsa que registraron entre julio y agosto al calor de unos precios del petróleo al alza, algo que ha mellado sus márgenes de beneficio en el tercer trimestre del ejercicio.
Algo que, no obstante, no preocupa a los expertos en el sector. "La industria de aviación estadounidense continuará tomando las medidas para asegurar la rentabilidad y reparar sus balances", señalan desde JP Morgan.
En este sentido, el consenso de mercado sí que hace distinciones entre ambas y se posiciona del lado de Delta Airlines, que también forma parte del Eco 30, el índice bursátil mundial de elEconomista compuesto por treinta títulos elegidos por criterios fundamentales y calculado por Stoxx.
Así lo refleja la media de firmas de inversión que recoge FactSet que otorga a esta compañía la mejor recomendación de compra del sector en Estados Unidos.
Su crecimiento de beneficios es superior al de American Airlines a medio plazo. De hecho, pese a que para 2017 se espera una ligera reducción de sus ganancias (ver gráfico) de cara a 2018 los analistas estiman que la empresa ya habrá superado este bache. Y para 2020 se espera que eleve en más de un 16% los beneficios de 2016.
En este sentido, es su pasivo más reducido también ayuda a los analistas a decantarse por Delta Airlines antes que por su compatriota. Su deuda neta superior a los 4.700 millones de dólares no sólo es tres veces inferior a la de American Airlines (16.800 millones), sino que además se verá reducida en los siguientes ejercicios.
Todo ello, unido a un per (veces que el precio de la ación recoge el beneficio de la firma) ligeramente inferior y una rentabilidad por dividendo del 2% para 2017 y del 2,6% para 2018 hacen de este valor el favorito de los expertos.
"Delta Airlines sigue siendo el líder frente a sus comparables, y creemos que los inversores seguirán dándose cuenta de eso", afirman desde JP Morgan.
La superación de niveles clave ha abierto la puerta a elevar el peso de la bolsa en cartera modelo. Además de las ya mencionadas American Airlines y Delta Airlines , se ha procedido a incorporar a lista de recomendaciones a las europeas LVMH, Siemens y Saint Gobain. Y también se ha dado más peso a Ebro Foods en cartera. Con estas últimas incorporaciones el peso de la renta variable asciende hasta los 75 puntos porcentuales.