Buscar

Essilor se deja un 2,5% ante las dudas de Europa de su fusión con Luxottica

7:28 - 14/09/2017
  • Competencia podría abrir una investigación sobre la compra
  • El grupo resultante de la fusión sería una potencia de 46.000 millones

Aunque la reestructuración alcista del mercado parece evidente, dos compañías no se han sumado a las alzas de las bolsas en las últimas sesiones y se dejan más de un 2,5% en el parque: Essilor y Luxottica. Ambas firmas anunciaron su fusión, hoy puesta en duda por la Unión Europea.

En concreto, la Comisión Europea se reunirá con ambas compañías y, según publica Reuters, espera concesiones de dichas firmas para hacer frente a sus preocupaciones. Además, podría abrir una investigación en profundidad.

Y es que, según se filtró este pasado lunes, el organismo europeo trataría de mostrar a las compañías sus preocupaciones sobre su plan de fundirse en una potencia global de gafas de unos 46.000 millones de euros.

En este sentido, Margrethe Vestager, comisaria de Competencia de la Unión Europea, indicó semanas atrás a Reuters que el acuerdo requeriría un cuidadoso examen dado el tamaño de las dos compañías, ya que algunos minoristas temen verse superados por el grupo resultante de la fusión: el grupo resultante de la fusión sería capaz de ofrecer gafas de marcas conocidas y lentes de prescripción a precios que no podrían igualar sin perjudicar sus márgenes.

Luxottica se posiciona como el principal fabricante de gafas de todo el mundo y cuenta con conocidas marcas como o Ray-Ban u Oakley así como alrededor de 9.000 tiendas minoristas. Mientras, Essilor se coloca como el primer fabricante de lentes del mundo.

Aunque los inversores sí que han reaccionado vendiendo los títulos de ambas compañías, ninguna de las casas de análisis que se han fijado en ellas ha modificado su consejo que, en el caso de la francesa es de compra en 72% de los casos, mientras que para la italiana lo es en el 52,2%.

Fue le pasado mes de enero cuando Essilor anunció la compra de grupo italiano Luxottica por un importe que ascendía hasta los 22.800 millones de euros. Poco antes, la italiana también salió de compras y se hizo con Ópticas Carol por 110 millones, una cadena brasileña que factura unos 200 millones anuales y cuenta con unos 950 establecimientos en el país.