A un paso de que las principales plazas de Estados Unidos vuelvan a entrar en subida libre, la protección de beneficios de Facebook en elMonitor se eleva hasta el 20%, por lo que la firma dejará la cartera si desciende hasta los 148,7 dólares, lo que implica una caída desde su cotización actual del alrededor del 14%.
Tras varias semanas consolidando posiciones, los principales selectivos al otro lado del Atlántico se encuentran muy próximos a marcar nuevamente máximos históricos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "esta es la condición que necesitan para entrar en subida libre absoluta". El experto señala que "ésta es la situación alcista más posible que existe ya que se han superado todas las resistencias".
Ante esta situación, y en vista que la operativa abierta en Facebook (FB.NQ)ya deja en los bolsillos de quienes replicaron la estrategia cerca de un 40%, desde elMonitor se ha optado por elevar la protección de beneficios en 10 puntos porcentuales, lo que implica una protección del 20% de las ganancias cosechadas.
Así, el precio al que debería ceder las acciones de la red social más famosa del mundo para abandonar la cartera se sitúa en los 148,7 dólares, un nivel que desde su cotización actual implica una caída de alrededor del 14%.
La firma estadounidense se coloca como la más alcista de elMonitor en lo que llevamos de año con una revalorización que supera el 50%. Aun así, la media de analistas que recoge Bloomberg todavía le otorga un recorrido alcista de cara a los próximos 12 meses del 12,4%, lo que supondría alcanzar los 194,32 dólares.
Además, su recomendación apenas se ha visto resentido y sólo dos casas de análisis estiman que lo más oportuno en estos momentos es desprenderse de sus títulos. Del mismo modo, el 89,4% de los expertos que la siguen aconsejan comprar sus acciones.
Una de las casas de análisis que recomienda la venta de los títulos de Facebook desde el pasado 11 de septiembre es Pivotal. La firma indica que, en relación al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR por sus siglas en inglés) programado para el próximo mes de mayo, "los efectos tangibles son difíciles de evaluar con precisión, pero los inversores deben considerar el impacto del cumplimiento".
Y es que, aunque en un primer momento estimaban que esta regulación sería positiva tanto para Alphabet (GOOGL.NQ)como para Facebook, ahora, "después de más investigaciones, lo vemos ligeramente negativo para ellos", indican. La casa de análisis apunta en esta dirección al considerar que "las actividades publicitarias de la Unión Europea, incluyendo el Reino Unido, que tendrá que adherirse a GDPR en un futuro previsible, representan alrededor del 30% de los ingresos de Alphabet y un 25% de Facebook".