Buscar

Ni los máximos del Dow Jones espolean a las bolsas europeas

3/08/2017 - 8:11
Más noticias sobre:

Un día más el Dow Jones Industrial volvió a marcar un nuevo alto de todos los tiempos. En la jornada de ayer, el selectivo estadounidense alcanzó la zona de los 22.000 puntos, algo nunca antes visto en la historia. En lo que llevamos de 2017 se ha revalorizado más de un 11%, y desde que Donald Trump ganó las elecciones ha avanzado 3.497 puntos, lo que representa un 18,5% más.

Sin embargo, esta dinámica alcista en el mercado de renta variable de EEUU (Los otros dos índices también se sumaron a la fiesta con ganancias aunque no consiguieron revalidar sus altos de todos los tiempos) no esta sirviendo de revulsivo en el mercado europeo, donde los principales índices se aceran sesión tras sesión a sus niveles de soporte clave.

El Ibex 35, de hecho, cotiza cada vez más lejos de los ansiados 10.700 puntos y ya está a sólo un 1,3% de distancia del nivel de soporte de los 10.377 puntos. E igual ocurre en el resto de bolsas del Viejo Continente. El EuroStoxx50 volvió a aproximarse a la parte inferior del rango de consolidación que acota su evolución durante las últimas tres semanas.

"Seguimos a la espera de ver hacia donde se resuelve esta consolidación, que consideramos que podría servir para que se sienten las bases de una definitiva reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que asegura que "para que podamos dar por terminada definitivamente la fase de consolidación que define la principal referencia europea es preciso que supere resistencias que presenta en los 3.540 puntos".

Mientras tanto, los 3.400 puntos, el soporte clave del selectivo europeo, se ve cada vez más cercano y ya está a un 1,7% desde los niveles de cierre de ayer.

En este contexto, se ha procedido a cerrar la operativa que se mantenía abierta hasta ahora en la cartera de estrategias para valientes en Ezentis tras asistir a la cesión de soportes que presentaba el título en los 0,70 euros. "Es algo que no encaja con nuestra hipótesis alcista", asegura Cabrero, que ha tomado esta decisión para "evitar un escenario de mayores caídas".

Además se ha revisado las operativas abiertas en Generali y Logista, que ha dado una nueva oportunidad de incorporación a aquellos no tuvieran en cartera sus acciones.