Buscar

Los alcistas ante 'el reto de agosto': no es un buen mes para poner fin al movimiento lateral

1/08/2017 - 8:10
Más noticias sobre:

Si hay algo que ha quedado claro en los últimos años en los mercados es que aquellos inversores que confían en la estacionalidad de las bolsas de cara a realizar sus inversiones no andan desencaminados a la hora de conseguir que su dinero rinda más.

"Las ventajas de invertir atendiendo a la estacionalidad son muchas", afirma Albert Parés, gestor de Annualcycles. "Tener en cuenta el ciclo anual nos da un ratio de acierto más alto", señala el mismo experto, que asegura que invertir atendiendo a la estadística resulta rentable y que los índices de referencia en Europa y Estados Unidos así lo demuestran.

Históricamente, desde que da comienzo el mes de mayo, las bolsas norteamericana y europea no consiguen -o lo hacen a duras penas- librarse del dominio de los osos, que logran someter bajo su yugo al resto de inversores del mercado. Y este año podría pasar igual.

"La fase de consolidación lateral bajista que se inició en los índices del Viejo Continente el pasado mes de mayo sigue del todo vigente", afirma Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"De hecho", prosigue el experto, "no nos sorprendería que este mes de agosto veamos el suelo de la consolidación, sin embargo, no descartamos todavía una ligera profundización de las caídas". En este contexto, el Ibex 35 debe superar los 10.700 puntos para mostrar fortaleza y conseguir acabar con este lateral.

El euro saca músculo

Todo ello, mientras el euro/dólar sigue marcando la crónica de los mercados. El par cerró el mes de julio superando la zona de resistencia que presentaba en los 1,1720-1,18 dólares por euro.

La ruptura de la resistencia de los 1,1720-1,18 dólares por euro "habilita la superación del techo del amplio lateral que acotaba la evolución del cruce durante los últimos dos años y esto supone la confirmación de un amplio patrón de giro al alza que plantea subidas en próximos meses hacia objetivos que aparecen en los 1,30-1,32 dólares por euro", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este sentido, los valores más exportadores de las bolsas europeas, como es el caso de BASF, Bayer, BMW, Daimler, Sanofi, Siemens, Unilever y Volkswagen, muestran sus temores ante una divisa única demasiado fuerte. Y es que, "los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países, pudiendo lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores", asegura Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión Banca Privada en BBVA.

No es para menos. Según los últimos datos publicados, todas ellas tienen unos ingresos procedentes del país norteamericano que superan el 15% del total de sus ventas.