Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Ocho valores para subirse de nuevo a la tendencia alcista

7:11 - 6/07/2017
  • Las correcciones han ayudado a aliviar la sobrecompra
  • En España destacan firmas como Ferrovial, Acerinox o Sabadell
Más noticias sobre:

Este 2017 sin duda el índice que está siendo el alumno aventajado entre los más grandes es el Ibex 35, que desde enero ya gana más de un 12%. Otros selectivos europeos como el Cac francés o el EuroStoxx 50 se apuntan más de un 6% y 5%, en cada caso. A este respecto, lo más normal es que en periodos alcistas, como los que desarrollan las bolsas en los últimos meses, se produzcan correcciones que ayuden a aliviar la sobrecompra y esto es precisamente lo que está ocurriendo ahora.

Ya son nueve las semanas en las que la renta variable europea está consolidando posiciones y para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la reanudación de la tendencia alcista puede darse en cualquier momento". Esto ocurrirá si los selectivos, en el corto plazo, se aproximan a sus zonas de giro de potencial, es decir, a la base el denominado 'canal de Macron', que, en el caso del Ibex, se corresponde con los 10.377 puntos. Un nivel para el que el índice tendría que retroceder un 1,7% y que supone una atractiva zona para entrar de nuevo en el mercado.

Basándose en la hipótesis de que el mercado volverá a dar señal de compra, desde Ecotrader se han seleccionado ocho valores para poder subirse de nuevo a la tendencia alcista. Se trata de Ferrovial, ArcelorMittal, Acerinox, Banco Sabadell, Telefónica, BBVA, Saint Gobain y Volkswagen.

Ferrovial

Tiene el privilegio de ostentar una de las recomendaciones de compra del Ibex 35 que otorga el consenso de mercado, además, es la firma que mejor consejo defiende. Para Sonia Baldeira, analista de la industria de Bloomberg, uno de los puntos positivos de Ferrovial es que "ha rotado su exposición a los activos de infraestructura, incluyendo aeropuertos, carreteras y otros segmentos que se espera que apoyen la estabilidad de los ingresos, pagando fuertes dividendos". Además, el impulso en América del Norte, donde el crecimiento está vinculado a proyectos de infraestructuras, también beneficiaría al grupo.

Desde el punto de vista técnico, durante las última sesiones el título ha corregido parte del último ascenso que provocó la superación de importantes resistencias en la zona de los 18,8/19 euros. "Consideramos que una vuelta a este entorno es un clásico pull back desde el que podría retornarse la tendencia alcista". Para ello, Ferrovial debería ceder entre un 2% y un 3,5%.

ArcelorMittal

"En Ecotrader recomendamos comprar la semana pasada este valor tras superar la resistencia de los 19,3 euros. La ruptura de esta resistencia sugiere que los mínimos marcados en los 17,72 euros han sido suelo de la corrección que desarrollaba el titulo desde los 26,55 euros", explica Cabrero. El experto considera que es un título que en próximos meses podría buscar de nuevo el origen de esas caídas.

Además de su situación técnica, el mercado también apoya a la firma por sus fundamentales. A su recomendación de compra, se une un crecimiento del beneficio del 67% en el trienio, según las previsiones. Desde Banco Sabadell, señalan que el castigo que ha sufrido la acción por el descenso del mineral de hierro "es excesivo. La caída en esta materia prima puede ser positiva para aquellas compañías con exposición directa limitada al mercado asiático con una situación de demanda fuerte en los principales mercados y este es el caso de ArcelorMittal, para la que la demanda en Europa y EEUU sigue mostrando fortaleza", añaden.

Por otro lado, desde Société Générale destacan positivamente la compra de la italiana Ilva. "Por un lado, cierra la puerta a cualquier fabricante de acero no europeo, que habría considerado Ilva como una zona muy valiosa. Además, el grupo gana un punto de apoyo estratégico en Italia, el segundo mercado de acero más grande de Europa, al mismo tiempo que genera valor para el accionista".

Acerinox

Por ahora Acerinox no ha conseguido borrar las pérdidas anuales en bolsa, si bien las ha mitigado (habían llegado a superar el 10% y ahora son del 6%). Para la compañía, cuyo suelo se sitúa en los 10,8 euros, los analistas de Ahorro Corporación vaticinan un año excelente apoyado en varios elementos.

Por un lado, el crecimiento de la demanda real en todos los mercados, por otro, una mejora en la tasa de utilización de las plantas, lo que se traducirá en un aumento de las toneladas vendidas y en una clara mejora del apalancamiento operativo. Asimismo, "el menor diferencial de precios con China, que aunque por el momento no permita nuevas subidas de precios en Europa y Estados Unidos, al menos servirá para consolidar las últimas realizadas".

Banco Sabadell

En lo que llevamos de ejercicio si hay un sector que está firmando buenos números ese es el bancario (en España, las entidades ganan, de media un 23%). La posibilidad de que la subida de tipos de interés llegue ya en junio del año que viene es uno de los principales motores que están encontrando las cotizaciones de los bancos.

Uno de ellos es Sabadell, que desde enero sube más de un 37%. "Cotiza a un precio valor en libros de 0,8 veces, con descuento frente al resto de bancos del Ibex. La menor presión por impacto negativo por el proceso del Brexit, una evolución positiva de los resultados que avalan la consecución de los objetivos y una cartera inmobiliaria bien cubierta son aspectos que deberían apoyar la cotización", indica Nuria Álvarez, de Renta 4.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero considera que "es un titulo atractivo que puede buscar en próximas semanas los máximos de 2015, los 2,20-2,25 euros". Estos niveles implican un potencial de subida superior al 20%.

BBVA

En el caso de BBVA, "la consolidación de las últimas semana podría haber encontrado suelo en los 7,15 euros. Se confirmaría ese extremo si supera los 7,6 euros y, en tal caso, aquellos que estén fuera pueden comprar con objetivo en los 8,7 euros", señala el equipo de análisis de Ecotrader. Para que se cumpla esta hipótesis, el banco tendría que subir poco más de un 1%.

Si bien de momento el consenso de mercado no vierte una buena recomendación sobre la entidad, lo cierto es que las previsiones son optimistas. A este respecto, los analistas esperan que en 2019 su beneficio roce los 5.000 millones de euros, lo que implicaría un crecimiento del 54% desde 2016.

"Reconocemos que existe una potencial volatilidad debido a un crecimiento de México más débil de lo esperado y/o a una mayor depreciación de la moneda. Sin embargo, BBVA tiene una franquicia muy rentable en el país que ha aguantado durante las recesiones anteriores", argumentan desde JP Morgan. El año pasado México supuso casi un 30% de sus ingresos.

Telefónica

En su caso, su principal problema sigue siendo el alto endeudamiento que, para este año, se espera que alcance las 2,9 veces. No obstante, desde Ahorro Corporación creen que "el mercado está descontando una mayor visibilidad en el proceso de reducción de deuda, ayudado por la venta de activos y la propia generación orgánica de caja".

Si bien el consenso de mercado recomienda mantener sus títulos en cartera, espera que durante los próximos doce meses los títulos de la teleco española escalen casi un 15%, hasta los 10,51 euros, su precio objetivo. Un 18% prevé el equipo de análisis de Ecotrader que pueda subir la compañía, ya que "la caída de las últimas semanas tiene visos de ser una clásica vuelta atrás o pull back, tras el cual lo más probable es que la tendencia alcista en la operadora se retome. El alcance de los 8,65-9 euros es una oportunidad de compra si se está fuera".

Saint-Gobain

Dedicada a la fabricación de materiales para el sector constructor, la francesa Saint-Gobain es otra de las recomendaciones del equipo de análisis de Ecotrader. Y es que "la corrección de las últimas semanas ha llevado a la cotización a la zona donde el pasado 24 de abril abrió un potente hueco alcista, los 46/46,5 euros. Desde allí consideramos que es muy probable que la impecable tendencia alcista se retome", arguye Cabrero.

El grupo, que cuenta con un consejo de compra por parte de las firmas de inversión que lo siguen, verá como su beneficio crece hasta los 2.000 millones de euros en 2019. Una cantidad que no sólo no ha registrado nunca, sino que supone una mejora del 55% en el trienio. "Más allá de los planes de inversión de la Administración Trump (que impulsaron al valor a finales de 2016), seguimos confiando en las bondades de la compañía y en que la recuperación en su país natal se hará patente en 2017", indican desde Banco Sabadell.

Volkswagen

El escándalo del dieselgate pasó una factura importante a Volkswagen y eso se demostró en sus números. Por poner un ejemplo, pasó de pagar un dividendo de 4,8 euros por acción en 2015 a apenas 0,11 euros por acción el pasado año. No obstante, parece que el grupo, poco a poco, va recuperando el ritmo. Además de que este año ya ha repartido un dividendo de 2 euros, su recomendación está a un paso de ser una compra. En esta misma línea, se espera que su beneficio pase de 5.100 millones en 2016 a más de 13.000 millones en 2019.

Esta semana el equipo de análisis de Ecotrader ha incorporado a la firma a su lista de recomendaciones, "en busca de un contexto alcista en próximas semanas y meses hacia primeros objetivos en los 147 y posteriormente los 162,40 euros". Estas cotas implican un potencial del 9% en el primer caso y del 20% en el segundo.

Cotizaciones

BBVA
12,82
+0,08%
SABADELL
2,63
-0,76%
FERROVIAL
29,55
+2,18%
ACERINOX
9,95
+0,30%
TELEFONICA
4,48
+0,18%
SAINT-GOBAIN
98,910
+0,62%
ARCELORMITTAL
29,19
+0,83%
VOLKSWAGEN VORZ
126,48
+0,35%