Buscar

5 puntos menos de exposición a bolsa tras la pérdida de soportes

30/06/2017 - 8:10
  • Hay que esperar una caída del 2% antes de aumentar la exposición a bolsa
Más noticias sobre:

Los principales selectivos europeos fueron incapaces de mantener el buen tono inicial en la sesión de ayer y acabaron perforando el nivel de soporte al que se enfrentaban en un movimiento que tiene claras connotaciones negativas. Por eso se ha procedido a reducir cinco puntos la exposición a bolsa con el cierre de la estrategia en Melia, Viscofan, Michelin, Moncler, Siemens y The Dow Chemical y el cierre parcial de Airbus.

Y es que, las posibilidades de ver una vuelta a los mínimos del canal de Macron -la zona desde donde los índices europeos abrieron el pasado 24 de abril unos potentes huecos al alza- son ahora más altas que nunca tras la perdida del soporte intermedio que presentaban los índices Europeos.

"Todo apunta a que finalmente veremos el alcance de dicha zona", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "De hecho", prosigue el experto, "no nos sorprendería que incluso pudiéramos asistir a una profundización hacia los mínimos del pasado mes de abril".

En este sentido los 10.377 puntos de Ibex 35 y los 3.440 en el EuroStoxx 50 se erigen ahora como el nivel de referencia al que podrían retroceder ambos selectivos tras la perdida de soportes.

Hasta dicha zona aún hay un margen de caída del 2%, que es "lo que sugerimos esperar antes de plantearnos aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", afirma Cabrero. Y es que, el analista de Ecotarder asegura que "si en ese entorno de soporte tan importante detectamos alguna pauta alcista estaríamos ante una oportunidad inmejorable para comprar bolsa española y europea".

Mientras tanto es hora de reducir el peso de la bolsa en los porfolios. En la cartera modelo de Ecotarder, de hecho, tras haber incluido en la mañana de ayer a Banco Sabadell y Deutsche Bank, se ha procedido a reducir en 5 puntos porcentuales la exposición al mercado de renta variable gracias al cierre de 6 operativas - Melia, Viscofan, Michelin, Moncler, Siemens y The Dow Chemical- y a la reducción parcial de Airbus.

Por su parte, en EEUU, las ventas también se impusieron en Wall Street en una sesión en la que los índices yankees pusieron a prueba la solidez de sus soportes de corto plazo, cuya cesión pondría en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas y abriría la puerta a un contexto consolidativo también al otro lado del Atlántico.