El mal dato publicado hoy de bienes duraderos no ha sido suficiente para teñir de rojo los principales índices de Wall Street, donde tan sólo el Nasdaq 100 ha cerrado la sesión con pérdidas.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con diferente tono. El Dow Jones ha subido un 0,07% hasta los 21.409 puntos, mientras que el S&P 500 ha subido un 0,03% hasta los 2.439 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 ha retrocedido un 0,44% hasta los 5.777 enteros.
Desde el punto de vista técnico tampoco hay grandes cambios ya que, como indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "Wall Street mantiene intactas sus opciones de seguir avanzando después de que la semana pasada los principales índices tecnológicos consiguieran batir sus resistencias clave de corto plazo, algo que confirmó un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo tanto en el Nasdaq Composite como en el Nasdaq 100. Esto es algo que es una clara señal de fortaleza que aleja el riesgo bajista a corto y apoya las últimas subidas que hemos visto tanto en el S&P500 como en el Dow Jones Industrial", explica el experto.
"Con la superación de resistencias vista a corto se aleja el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de soportes clave como son los 6.100 en el Nasdaq Composite o los 5.635 del Nasdaq 100, que siguen siendo los niveles de soporte clave que sugerimos vigilar y de cuyo mantenimiento depende que no se vean alteradas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos al otro lado del Atlántico. Mientras se mantengan estos soportes no vemos motivos para reducir la exposición a bolsa norteamericana" concluye Almarza.
La jornada se ha saldado con pocos movimientos a todos los niveles. Tan sólo el mal dato de bienes duraderos ha calado en los mercados norteamericanos, que no han podido imitar las alzas del Viejo Continente. Las firmas más alcistas de la sesión han la Fox y Viacom, con más de un 3% mientras Goldman Sachs se ha anotado cerca de un 2%.
Por su parte, Nike también ha estado en la parte alta de los movimientos bursátiles a sólo tres días de la presentación de sus resultados anuales. En dicha presentación, se espera que alcance los 4.000 millones de dólares de beneficio, un 8% más que en el ejercicio fiscal anterior pero, de ser así, será el menor crecimiento interanual desde 2013.
Por otro lado, el petróleo continúa rebotando desde mínimos anuales, esta vez el Brent, de referencia en Europa, se ha anotado un 0,8% hasta volver a acercarse a los 46 dólares por barril pese a que la OPEP cada vez tiene menos influencia en el mercado del crudo.