Buscar

Wall Street cierra en positivo una semana marcada por la caída del petróleo

23/06/2017 - 22:30
Más noticias sobre:

El cómputo de la semana en Wall Street se ha saldado en positivo, pese a la fuerte caída del precio del petróleo que ha marcado las últimas jornadas, ha 'salvado los muebles' y se mantiene por encima de soportes.

Finalmente, el Nasdaq 100 ha firmado su mejor semana del mes, con un avance del 2,14% que lo sitúa en los 5.803 puntos. Por su parte, el Dow Jones ha cerrado prácticamente plano en los 21.494 puntos, sólo un 0,05% por encima del nivel con el que cerró el pasado viernes mientras que el S&P 500, tras anotarse un 0,21% desde el lunes, alcanza los 2.438 enteros.

Pese a la igualada semana que hemos visto entre bajistas y alcistas en Wall Street, "los índices tecnológicos han conseguido batir sus resistencias clave de corto plazo", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Esto confirma un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo tanto en el Nasdaq Composite como en el Nasdaq 100 y es una clara señal de fortaleza que apoya las últimas subidas que hemos visto tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones Industrial", explica Cabrero.

"Con la superación de resistencias a corto vista, se aleja el riesgo de que podamos asistir a la pérdida de los mínimos que vimos la semana pasada, tales como son los 6.100 en el Nasdaq Composite o los 5.635 del Nasdaq 100, que siguen siendo los niveles de soporte clave que sugerimos vigilar y de cuyo mantenimiento depende que no se vean alteradas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos al otro lado del Atlántico. Mientras se mantengan estos soportes no vemos motivos para reducir la exposición a bolsa norteamericana", concluye el experto.

Sin duda, la semana ha estado marcada en Estados Unidos por dos sectores que han protagonizado películas adversas a lo largo de los últimas días: son el petrolero y el sanitario.

La cruz ha sido para el sector del crudo ya que, aunque las dos últimas sesiones han sido alcistas para la materia, en la semana el Brent se ha dejado más de un 3,77%, llegando a marcar mínimos no vistos desde mediados de noviembre, antes del primer acuerdo de la OPEP.

La causa, de nuevo, es la mayor producción de barriles por parte de algunos países no pertenecientes al cártel, como Estados Unidos o el de Líbia, que aunque se incluye en la OPEP quedó exenta del recorte y es el Estado con más reservas de crudo de todo el continente africano.

En este contexto bajista, compañías de la industria petrolera, como Chevron y Exxon Mobil han encabezado las pérdidas del Dow Jones, con caídas del 2 y el 4%, respectivamente.

Por su parte, el sector sanitario, biotecnológico y farmacéutico ha celebrado en el parqué los nuevos detalles facilitados por la Administración Trump para derogar el Obacamare y que, básicamente, se trata de financiar el cambio a un nuevo modelo con 50.000 millones de dólares en los próximos cuatro años destinados a las firmas del sectorial.

Incyte ha liderado las alzas, con casi un 15% de revalorización en la última semana, mientras que otras entidades más pequeñas como Regeneron Pharmaceuticals o Biogen, se han anotado más de un 10% en las últimas cinco sesiones.