El Banco Santander ha acordado la compra del Popular por el precio simbólico de un euro después de que el Banco Central Europeo dictaminase en la jornada de ayer que la entidad presidida por Emilio Saracho era inviable. Una noticia que el sector está celebrando de forma generalizada tanto en España como en el resto del Continente con Bankia a la cabeza.
El banco resultado de la fusión de Caja Madrid con otras entidades es la firma a la que mejor le está sentando que Ana Patricia Botín haya optado por evitar la quiebra del Popular. Por ello, sus acciones se revalorizan cerca de un 5% en la que está siendo su segunda mejor jornada del año.
Bankia había sido noticia recientemente tras llevar a cabo un contrasplit que se había aprobado en la Junta General de Accionistas del pasado 24 de marzo. Esta operación consiste en dar una nueva acción por cada cuatro antiguas con el objetivo, señalan desde la entidad, de "dar más liquidez a la acción y reducir la volatilidad".
En ese momento, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señalaba que la entidad era "un valor que no aconsejamos tocar mientras no supere la resistencia que encuentra en los 4,25 euros". Un nivel que ha conseguido batir en los primeros compases de la jornada al calor de la compra del Popular. Cabrero indicaba que saltar por encima de ese nivel "alejaría el riesgo de ver una consolidación más amplia y la pondría en camino de buscar los máximos del año, en los 4,67 euros, donde se sitúa la siguiente resistencia".
Pese a ello, para el experto la principal noticia en cuanto al aspecto técnico de la banca es que "el sectorial está siguiendo los mismos pasos que su homólogo estadounidense y, tras buscar soportes importantes, ha reaccionado con fuerza desde ellos". En concreto, el SX7R, índice que engloba 600 bancos europeos, se ha ido a buscar la antigua resistencia, ahora soporte, de los 414 puntos. Lo que implica que "teóricamente estaríamos en una importante zona de compra", reflexiona Cabrero que alerta que "hay distintos riesgos a tener en cuenta antes de ampliar cartera como pueden ser las elecciones en Reino Unido".
Société Générale ha sido la única firma que ha valorado a los bancos españoles en la jornada, manteniendo el consejo que emite sobre todos ellos con una excepción: Bankinter, para el que la entidad francesa ha reducido hasta el mantener su recomendación, al tiempo, que como ha hecho con el resto de firmas del sector en España, ha incrementado su valoración justa en bolsa. Decisión que ha tomado con todos los bancos del Ibex con la excepción del Popular.
En el caso del Santander, uno de los protagonistas de la sesión, Société le ha incrementado el precio objetivo en un 13,3%, hasta los 6,8 euros, lo que implicaría un potencial alcista del 17,2%. Todo ello a pesar de que desde Kepler Cheuvreux han deteriorado su consejo hasta el mantener.