Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Goldman Sachs recorta el recorrido de las teles españolas: Atresmedia y Mediaset

8:07 - 8/06/2017
  • El banco de inversión reduce el precio objetivo que otorga a ambos grupos mantiene su consejo de mantener
  • Se espera un incremento del beneficio de más del 15% en ambos casos
Más noticias sobre:

El mercado publicitario, o más bien la debilidad que está mostrando en un contexto de recuperación económica, es la excusa que ha encontrado Goldman Sachs para reducir el precio objetivo de los dos principales grupos televisivos españoles: Atresmedia y Mediaset.

El banco de inversión estadounidense estima que el valor justo en bolsa de la matriz de Antena3 y La Sexta se coloca en los 12,2 euros, frente a los 12,8 en los que la situaba previamente. Con ello, reduce su recorrido en un 4,7%. Pese a todo, todavía estima que tiene un potencial para los próximos meses del 10,4%. Lo que significa estar casi cinco puntos por encima del consenso de mercado que recoge Bloomberg, que estima que el avance de la firma se coloca en el 4,8% tras sumar desde el pasado 1 de enero más de un 6%.

Menos optimista se muestra con el grupo que tiene como principales representantes a Telecinco y Cuatro. Goldman ha reducido el precio objetivo de la compañía en un 3,22%, hasta los 12 euros desde los 12,4 previos. Algo que implica un potencial a doce meses vista del 3,35%, que se añadiría a la revalorización del 4,9% que cosecha en el año. Igualmente, la entidad es más optimista que la media de analistas ya que, en el caso de la firma de Fuencarral, estiman que está ligeramente sobrevalorada.

Si hay algo que el banco no haya modificado para ninguno de los dos valores es el consejo que emite sobre ellos que es de mantener. Algo en lo que coincide con la media de analistas que, además, acercan a Mediaset a ser una compra.

El banco de inversión justificaba su decisión atendiendo al comportamiento que está teniendo el mercado publicitario. Y es que, aunque la televisión representa más de la mitad de la inversión en España, es el nicho de mercado peor parado por detrás de la prensa escrita y las revistas, que retrocedieron en los primeros tres meses del año.

En concreto, y según el estudio realizado por Arce Media, "la inversión publicitaria durante el primer trimestre de 2017 creció un 2,2%, hasta los 976,1 millones". Además, desglosa que la que va destinada a televisión se incrementó en un 4,1%, "representando el 53,2% del mercado con un crecimiento de 1 punto de participación". De ello, el 86% va a parar a los dos principales grupos privados. Pese a los buenos datos, la de Internet creció un 7,2% y la de radio un 5,8%. La consultora pronostica que la publicidad en televisión cierre el ejercicio con un crecimientos del 4,2% y con un punto de cuota más.

Desde JP Morgan señalan que "el mercado español de anuncios en televisión sigue siendo un 34% inferior al nivel de 2007". Pese a lo que considera que "seguimos viendo un mercado de televisión estructuralmente sólido en Europa". Más concretamente de España, la entidad estadounidense indica que esperan que "la demanda interna se mantenga con un crecimiento de alrededor del 2% en 2017, con un mínimo riesgo de cambios políticos". Igualmente, concluyen con que ven "el mercado publicitario de televisión expandiéndose más allá del PIB, del 2,7%, en un 4 o 5%".

Incrementos de beneficios de más del 15% 

Los próximos ejercicios serán buenos para ambos grupos de comunicación si cumplen las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. En concreto se pronostica un incremento de ganancias para Atresmedia del 20% hasta 2019 y del 18% para Mediaset, lo que llevaría a la primera a contar con unos beneficios de 190 millones de euros, frente a los 241 millones de la segunda.

Cotizaciones

Atresmedia
3,53
-1,51%
MEDIASET
2,890
-4,24%