Buscar

Wall Street permanece cerrado por el Memorial Day

29/05/2017 - 21:24
Más noticias sobre:

La apertura de la semana ha estado marcada por la ausencia de referencias estadounidenses ya que las bolsas han permanecido cerradas por la festividad del Memorial Day, lo que ha provocado escasos movimientos en el Viejo Continente con al excepción del selectivo italiano.

Sin embargo, al otro lado del Atlántico la noticia la hicieron el pasado viernes al conseguir cerrar por encima de sus niveles de resistencia, lo que es de todo menos un signo de debilidad e invita a pensar que las alzas seguirán.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señalaba entonces que "los índices americanos continúan marcando máximos históricos, demostrando inmunidad a los temas políticos" Y es que, según detallaba tanto la publicación del intercambio de información confidencial de Donald Trump con Rusia como el desplome del precio del petróleo "pasaron desapercibidos, gracias a la fortaleza de las compañías tecnológicas. Además, los datos macro soportaron el buen comportamiento de los índices".

Los niveles de resistencia que se vieron superados se corresponden con los 2.405 puntos del S&P 500 o los 21.070 puntos del Dow Jones Industrial, y su "superación es una clara señal de fortaleza que invita a buscar de nuevo oportunidades de inversión en el mercado norteamericano", indica el experto que añade que, dicha superación, "plantea la conclusión de la fase consolidativa que vienen desarrollando a lo largo de los últimos meses y abre la puerta a un escenario de reanudación de la tendencia alcista principal".

Cabe esperar que la vuelta de Italia al panorama de inquietudes políticas también pase desapercibido al otro lado del Atlántico. Sin embargo, en el Viejo Continente sí que se hizo notar en el selectivo de referencia transalpino que concluyó el último lunes de julio cediendo más de un 2%.

"Votar al mismo tiempo que Berlín [las elecciones federales en Alemania serán el 24 de septiembre] podría tener sentido por varias razones a nivel europeo y permitiría al nuevo parlamento fijar la política económica para los próximos cinco años sin perder un solo día" resaltó Matteo Renzi, a Il Messagero.