El Ibex 35 alejará cualquier tentación de volver a los tiempos marcados por la incertidumbre política si supera los 11.000 puntos, que se corresponden con los máximos de la pasada semana y de los que parte este lunes a un 1,5%. La victoria de Pedro Sánchez en las primeras del PSOE puede ser leída por el mercado español como una fuente de futura inestabilidad o como un rival débil para el Partido Popular.
Un buen termómetro es que Bloomberg haya titulado su análisis sobre la elección de secretario general en el principal partido de la oposición calificando a Pedro Sánchez como "radical de izquierdas". También han saltado las alarmas en algunos bancos de inversión.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "los ascensos del viernes llevaron al Ibex35 a seguir recuperando parte de las caídas que se iniciaron en la zona de resistencia de los 11.200 puntos", pero, al mismo tiempo, admite que "no alejaron el riesgo de que podamos ver una consolidación más amplia y compleja que pueda llevar al selectivo español a la zona de los 10.377 puntos, que es desde donde se abrió un importante hueco al alza".
Eso sí, una vuelta a este soporte sería una oportunidad de volver a comprar bolsa, para lo que ya ha preparado su cartera modelo Ecotrader, en la que la liquidez se ha elevado durante los últimos días hasta el 30%, máximos del año. ¿Qué valores sería aconsejable comprar si el selectivo se va, finalmente, a los 10.377 puntos y en qué precio es interesante entrar? Algunas compañías del índice cuentan con un particular atractivo a nivel técnico: Telefónica, BBVA, Santander, Acciona...
En opinión de Joan Cabrero, "para que tengamos a corto plazo signos de fortaleza que alejen esa posibilidad de recaída a la zona de los 10.377 puntos es preciso que el Ibex 35 consiga batir los máximos de la semana pasada en los 11.000 puntos". Si eso sucede, el analista adelanta que, entonces, no se podría descartar que el suelo de la consolidación iniciada en los 11.000 puntos "acaben siendo los mínimos que se marcaron la semana pasada en los 10.564 puntos".
En Europa, el contexto es el mismo, para que el EuroStoxx aleje el riesgo de sufrir una consolidación mayor es necesario que las subidas consigan superar los máximos que los índices marcaron la semana pasada, tales como son los 3.649 del Eurostoxx 50.
A nivel mundial, la reunión de la OPEP y las actas de la última cita de la Reserva Federal (Fed) marcarán la semana. Además, se conocerán datos del crecimiento económico en Estados Unidos, especialmente relevantes tras las dudas que se han ido percibiendo en los últimas cifras conocidas.
Este mismo lunes, se esperan las intervenciones públicas de varios miembros de la Fed, entre ellos Neel Kashkari (Fed de Minneapolis), Patrick Harker (Fed de Filadelfia), Lael Brainard y Charles Evans (Fed de Chicago).