Buscar

La tecnología encadena 10 meses de ascensos

28/04/2017 - 22:19
Más noticias sobre:

Nuevo cierre mensual, y nuevo mes de ascensos para los selectivos tecnológicos de Estados Unidos. Esto significa que el Nasdaq 100 encadena 10 consecutivos en verde, lo que significa su mejor racha desde 2015 y en la que ha marcado diferentes máximos de todos los tiempos.

El Dow Jones y el S&P 500 también se han apuntado a los ascensos en un mes en el que se han comenzado a dar pasos para la rebaja de impuestos prometida por el nuevo presidente de Estados Unidos a lo largo de la campaña electoral.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en la rueda de prensa posterior que el propuesto se trataba del "mayor recorte de impuestos en la historia de este país".

Y es que, a la espera de que el congreso estadounidense de el visto bueno a las reformas emprendidas por Trump, la pieza central del plan significa una fuerte reducción en la tasa impositiva a las corporaciones o grandes negocios, que pasaría del 35% al 15%.

El día del cierre mensual ha coincidido con la publicación del Producto Interior Bruto de los primeros tres meses del año de la primera economía del mundo. En concreto, el PIB estadounidense El PIB en creció un 0,7% en el primer trimestre del 2017. Los analistas consultados por Bloomberg habían previsto un crecimiento cercano al 1% interanual mientras que en el último de 2016 su avance fue deldel 2,1%.

Tras conocerse este dato, la última jornada de abril ha estado dominada por los bajistas que no han conseguido que en el mes el Dow Jones avanzara un 1,34%, hasta los 20.940,51 puntos, y el S&P 500 un 0,91%, hasta los 2.381,19  puntos. El Nasdaq 100, por su parte, concluye en el máximo histórico de los 5.583,53 puntos tras revalorizarse desde el pasado marzo un 2,71%.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo más destacable de las últimas jornadas "fue ver como el S&P 500 y el Dow Jones consiguieron batir sus resistencias de corto plazo". El experto se refiere a niveles como son los 2.378 del S&P 500 y los 20.887 del Dow Jones. "La ruptura de estas resistencias", continúa el experto, "plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrollaba el mercado norteamericano desde comienzos de marzo y abre la puerta a que se reanude la impecable tendencia alcista que desarrollan sus principales índices".

Al mismo tiempo, el experto alerta de que este escenario alcista "solamente se pondría en jaque si un eventual recorte provoca el cierre del hueco que se abrió en la apertura del lunes al alza". Para ello, el Dow Jones debería perder los 20.547 puntos y el S&P 500 los 2.348 puntos.

La semana próxima, que arrancará con la ferstividad del Trabajo el lunes, estará marcada por la reunión que tendrá la Reserva Federal así como con una nueva tanda de resultados empresariales entre los que destacan las cuentas de Apple o Facebook.

El crudo cierra a la baja

De los meses que ya han pasado de 2017, el barril de referencia europeo, el Brent, no ha sido capaz de cerrar en positivo ninguno de ellos. Esto significa cuatro consecutivos de descensos, lo que significa su peor racha desde 2015, aunque ha logrado mantener la cota de los 51 dólares por barril.

En concreto, desde que dio comienzo el año se ha depreciado cerca de un 9%. Mejor comportamiento ha experimentado el West Texas con una caída de menos del 8%. Y es que, aunque sólo encadena dos meses a la baja, el pasado mes de marzo perdió más de un 6%. Con todo ello, el crudo de referencia en Europa cierra el mes de abril rozando los 51,8 dólares, mientras que su homólogo estadounidense hace lo propio en los 49,6.

Las claves de la caída que han experimentado los dos barriles de crudo se encuentra en el incremento de la producción de Estados Unidos, que se encuentra en niveles que no visitaba desde 2015, según datos de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos.