Buscar

Wall Street consolida posiciones

6/03/2017 - 22:21
Más noticias sobre:

Después de marcar máximos históricos durante numerosas ocasiones, las principales plazas de Estados Unidos, finalmente, están optando por consolidar los ascensos previos, un movimiento que, de momento, no parece que vaya tornarse en corrección ya que reaccionan desde soportes.

En concreto, el Dow Jones ha perdido los 21.000 puntos y ha cerrado el primer lunes de marzo en los 20.954,34 puntos, tras una caída del 0,24%. Mientras, el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,33%, que le ha llevado hasta los 2.375,31 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido en los 5.360,31 puntos, tras depreciarse un 0,25%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ya alertaba la semana pasada de la posibilidad de que una consolidación en el corto plazo fuera tomando cuerpo ya que los niveles de sobrecompra en las plazas estadounidenses eran muy elevados.

Ahora, Cabrero estima que "para que haya algún signo de deterioro en las posibilidades de seguir viendo una continuidad alcista en próximas fechas es preciso que el S&P 500 pierda al cierre de una sesión soportes que presenta en los 2.363 puntos y el Nasdaq 100 debería de perder los 5.330 puntos.

Igualmente, el experto alude a la fortaleza de dichos niveles ya que a lo largo de la jornada ha sido "la aproximación a estos soportes la que ha provocado que las compras volvieran a imponerse".

Pese a ello, el experto añade que "mientras estos huecos no se cierren la fiesta alcista puede continuar y no somos partidarios de reducir de un modo significativo la exposición a bolsa, sin perjuicio de que poco a poco nuestra intención es ir recogiendo beneficios dado que la sobrecompra es muy alta".

Los bancos centrales están teniendo un papel protagonistas en las bolsas estos días. Y es que, si bien el mercado está pendiente del encuentro que el Banco Central Europeo mantendrá a lo largo de la semana, el consenso de mercado ya estima en casi un 100% de los casos que la Reserva Federal incrementará los tipos en su encuentro del mes de marzo.

Por el contrario, no se espera que la entidad que preside Mario Draghi vaya introducir ninguna novedad en las políticas expansivas que introdujo en Europa hace cerca de dos años.