Buscar

El Dow Jones rompe su mejor racha en 30 años

28/02/2017 - 22:31
Más noticias sobre:

Haría falta remontarse 30 años para ver al Dow Jones revalorizarse durante doce jornadas consecutivas, rally que ha roto en la última sesión de febrero con unas ligeras pérdidas.

Dichas pérdidas que ha experimentado el Dow Jones en la jornada se han extendido a las principales plazas estadounidenses. Sin embargo, los bajistas no han sido capaces de imponerse en un mes en el que los selectivos han marcado en repetidas ocasiones máximos de todos los tiempos y se han revalorizado más de un 4%.

Con dicha subida, el que acaba de concluir ha sido el cuarto mes consecutivo de ascensos en los indicadores estadounidenses y febrero ha sido el mejor mes tanto para el Dow Jones como para el S&P 500 desde el que coincidió con las elecciones estadounidenses. Es decir, noviembre. La tecnología, por su parte, subió más en enero.

En concreto, el Dow Jones ha cerrado en los 20.812,24 puntos tras revalorizarse desde el pasado día 1 un 4,77%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 3,72%, hasta los 2.363,64 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado el mes en los 5.330,3 puntos, tras sumar un 4,17%.

Las ventas fueron las protagonistas de la última jornada del mes. Un día marcado por que el Departamento de Comercio publicó su segunda estimación de la evolución en 2016 del producto interior bruto (PIB), que creció un 1,6%, igual que en el primer cálculo dado a conocer en enero.

Además, también se mantuvieron a la espera de la primera comparecencia del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante el Congreso, algo que seguramente cotizarán en la primera jornada bursátil de marzo.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los principales índices norteamericanos consiguieron en Febrero marcar un nuevo alto histórico de todos los tiempos, lo cual es de todo menos algo bajista y, de momento, no vemos nada que sugiera que, recortes al margen fruto de la sobrecompra, la tendencia alcista no pueda continuar". Sin embargo, más a corto plazo el experto señala que "la sobrecompra es muy elevada y esto es algo que nos advierte de que en cualquier momento podríamos asistir a una fase de cierta consolidación que sirva para aliviarla".

Sin embargo, con la caída de hoy no se ha perdido ningún soporte que invite a descartar la posibilidad de seguir asistiendo a mayores alzas. "Para esto último sería preciso que el S&P 500 cerrara el hueco que abrió la semana pasada al alza a partir de los 2.351 puntos, cuyo alcance provocó el viernes que las compras volvieran a imponerse, lo cual lo refuerza si cabe más como este soporte como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente consolidativo", concluye.