Es la integrante del Top 10 por fundamentales más alcista del año con un repunte de más del 11%. Una subida que ha llevado a la cadena hotelera a capitalizar más de 2.800 millones de euros, algo que no ocurría desde 2007. Eso sí, en la Liga Ibex de elEconomista, el ranking de recomendaciones del selectivo, cayó tres puestos la pasada semana.
Desde que el pasado 10 de marzo Meliá Hotels (MEL.MC) entrase en la carteta del Top 10 por fundamentales, que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, no ha cedido su puesto y acumula una rentabilidad del 26%. Sólo en lo que llevamos de ejercicio ya sube más de un 11% lo que la ha llevado a registrar su mayor capitalización casi de la última década. No obstante, ¿está agotando su atractivo la compañía? La respuesta es, como en la mayoría de situaciones, depende.
Para el consenso de mercado que recoge FactSet tras la revalorización que se apuntan sus títulos el potencial que le queda es del 9%. No obstante su recomendación comienza a deteriorarse. Si bien luce un consejo de compra, por primera vez en 20 semanas no se sitúa entre las tres mejores del Ibex 35 y cae al cuarto puesto, por detrás de Acciona, Ferrovial y ACS.
Por ahora, el grupo cuenta con varios catalizadores. Por un lado, aunque más de un 40% de su negocio depende de España, casi el 60% de sus ingresos son en dólares, por lo que la revalorización del billete verde, que este año sube un 2,5% frente al euro, impacta de manera positiva en sus cuentas. Además, el sector hotelero es uno de los grandes beneficiarios del tirón que está teniendo el turismo. De hecho, en 2016 llegaron a España 75,6 millones de turistas, una cifra récord.
Por otro lado, la compañía se encuentra ahora en el punto de mira de Bruselas, ya que la Comisión Europea está investigando si en sus acuerdos con varios operadores turísticos europeos se discrimina al consumidor en función de su localización geográfica cobrando tarifas más caras. Una noticia que, no obstante, no ha hecho mella en la acción de la compañía que la semana pasada subió cerca de un 2%.
Pese a la subida que lleva la firma en 2017 algunas firmas de inversión son optimistas con su evolución de cara a los próximos doce meses. Una de ellas es CaixaBank, que sitúa su precio objetivo en los 15,30 euros, lo que implica un recorrido al alza del 24%. En la misma línea se sitúa Bryan Garnier que con una valoración de 15 euros estima que Meliá aún puede correr un 22% más.
Ya por debajo de la cota de los 15 euros se encuentran casas de análisis como GVC Gaesco Beka, Oddo & Cie, Raymond James o BPI que ubican su precio objetivo entre los 14,7 y 14,3 euros, lo que implica un potencial de entre el 19,2% y el 16%.