La bolsa española se mantendrá en 2017 como una de las más atractivas del mundo en cuanto a dividendos. Es una característica que conserva año a año, y que en los próximos doce meses defenderán con retribuciones que ofrecen al accionista una rentabilidad media del 4%. Pero, como de costumbre, este año también incorporará novedades tanto en las políticas de remuneración de las compañías como en otros aspectos que afectan al inversor.
El mejor ejemplo de lo que puede deparar el año ya lo ha sentenciado Telefónica. Pocos meses después de tomar el timón de la operadora, José María Álvarez-Pallete rompió con la política de su antecesor en la presidencia para eliminar por completo el pago en acciones -conocido como scrip dividend-. La teleco afrontó, al mismo tiempo, que no podía pagar en metálico todo su dividendo, por lo que recortó sus pagos para no comprometer su situación financiera. Este camino es el que ya siguió Ana Botín en Banco Santander (SAN.MC), que tradicionalmente abonaba uno de los grandes dividendos de la bolsa española, y los expertos no descartan que otras firmas puedan sumarse. Aunque ni Telefónica ni Santander liderarán el ranking, sí se sitúan entre las 27 empresas que a lo largo del año retribuirán con pagos que rentan igual o más que la media del 4%.
La teleco ofrece un 4,4%, al reducir su dividendo de 0,75 a 0,4 euros. Se espera que la mitad lo reparta en el mayo y el resto, en noviembre. En el caso del Santander, la rentabilidad ronda el 4,3%, gracias a que tras el fuerte recorte de 2015 ha vuelto a subir ligeramente la cifra. La entidad ya ha confirmado el primer pago para el 1 de febrero. Abonará en metálico 0,055 euros; en su objetivo de ir retirando el scrip solo hay un pago previsto en acciones frente a tres en efectivo. Según las estimaciones que recoge Bloomberg, repartirá los siguientes en mayo, agosto y noviembre.
Con los movimientos de estas grandes cotizadas, que además son las que cuentan con mayor número de accionistas en el mercado español, lo lógico es que en 2017 el scrip dividend acelere la tendencia que ya ha iniciado. El año pasado, el pago en acciones solo representó un 22% de todos los dividendos que entregaron las empresas en la bolsa española, según datos de BME a fecha de noviembre, con lo que el peso del scrip se ha reducido casi a la mitad desde 2013. Conviene recordar, además, que este año entra en vigor la nueva fiscalidad para los derechos de suscripción. A partir de ahora los inversores que opten por vender los derechos que se les asignan en los scrip deberán tributar por ello como rendimiento del capital en el IRPF, al igual que un dividendo, mientras que antes lo que ocurría es que estas ventas alteraban el precio de adquisición de las acciones antiguas. Esto resta atractivo a esta política, ya de por sí dilutiva por las ampliaciones de capital que conllevan.
Las mayores rentabilidades
Los dividendos más altos serán abonados en metálico y por tres empresas no Ibex: Saeta Yield, (SAY.MC) Naturhouse (NTH.MC) y BME (BME.MC). La naturaleza de sus negocios les permiten destinar prácticamente todos sus beneficios a remunerar al accionista. La primera ofrece una rentabilidad del 9,6% con las cuatro entregas que distribuirá durante 2017 en marzo, junio, agosto y noviembre. En cambio, Naturhouse reparte un solo pago en el mes de septiembre, que renta más de un 7%. Los bancos de inversión prevén que lo eleve un 7% respecto al abonado el año pasado. Y, aunque en BME no se esperan aumentos, si la gestora de la bolsa española repite los mismos dividendos ya rondaría una rentabilidad del 6,7%.
Entre las compañías del Ibex, las retribuciones más destacadas son las de Endesa (ELE.MC), Enagás (ENG.MC)y Repsol (REP.MC). La eléctrica sorprendió al mercado al ofrecer más visibilidad y comprometerse a mayores aumentos en la remuneración, que, de momento, le garantizan el primer puesto en rentabilidad por dividendo del Ibex para los próximos ejercicios. Endesa ha fijado un suelo de 1,32 euros con los beneficios de este año, que suponen una rentabilidad del 6,6% a quien entre ahora. De cara a 2018 y 2019, esta cifra escalará a 1,42 y 1,57 euros, respectivamente. Durante este ejercicio, abonará dos pagos, aunque el inversor ya solo puede recibir el de julio -repartió otro el 2 de enero-, que ofrece un 3%.
Enagás, por su parte, también defenderá este año la segunda posición del Ibex al continuar su política de dividendos crecientes. La compañía abonará durante 2017 un 5% más que el año pasado, en dos entregas en julio y diciembre. La rentabilidad conjunta de estos dos pagos se eleva hasta el 5,9% después del castigo que han recibido los títulos en el parqué como consecuencia de una clara rotación de carteras de valores defensivos a más cíclicos.
A diferencia de otras grandes del Ibex, Repsol todavía no ha dado el paso de quitar el scrip. El pago que reparte en enero será con papelitos y los inversores que no tengan acciones ya no llegan a tiempo para comprar títulos y cobrarlo. La petrolera aún no ha anticipado cómo será su dividendo de julio, para el que los analistas prevén una cifra en el entorno de los 0,45 euros. Con este pago y el de enero, el grupo ofrece un 5,8%.
Invertir con el calendario
Además de estas tres firmas del Ibex, BBVA (BBVA.MC), Gas Natural (GAS.MC), Abertis (ABE.MC), Iberdrola (IBE.MC)y Red Eléctrica también ofrecen más de un 5% entre las empresas del índice. Dos de ellas, BBVA e Iberdrola, retribuirán este mes de enero. El banco abonará 0,08 euros por acción el próximo jueves, 12 de enero, mientras que la eléctrica repartirá 0,135 euros a los inversores que solicitasen el pago en metálico en lugar de recibir acciones, pero Iberdrola ya no remunerará a quienes compren ahora títulos. El plazo para tener acciones que den derecho a este dividendo finalizó el pasado jueves, con mucha antelación al tratarse de un scrip dividend.
Ahora bien, ya no solo habrá que estar pendientes de las fechas en los pagos en acciones. El calendario toma más relevancia porque desde el pasado octubre es necesario contar con títulos de una compañía tres días antes del reparto de un dividendo para poder cobrarlo. Si BBVA le comunica que la fecha de corte es el 10 de enero, quiere decir que debe tener acciones como muy tarde el día 9 para recibir el pago que abonará el 12.
De cara al próximo mes, entre los dividendos más atractivos solo se encuentra el del Santander; para el resto habrá que esperar a marzo, donde los pagos más destacados son los de Saeta (SAY.MC)y CaixaBank (CABK.MC). Esta última se coloca como la segunda entidad del sector en rentabilidad por dividendo, al ofrecer un 4,8% a lo largo del año.
Ya en abril es cuando llegarán los pagos de firmas que también tendrán más protagonismo este año. Merlin Properties (MRL.MC) repartirá el primero de los más interesantes que distribuirán las socimis. La actividad de las firmas denominadas bajo este régimen, que surgieron en la bolsa española en 2014, ya ha cogido velocidad suficiente para ofrecer altos dividendos. Los dos pagos de Merlin, previstos para abril y noviembre, rentan un 4,5%, ya que las firmas de análisis prevén que este año eleve el dividendo hasta los 0,463 euro por acción. Y en torno a un 4,7% es la rentabilidad que darán ya los de Hispania (HIS.MC)y Lar España (LRE.MC). La primera realizará un único pago en noviembre, en el que los expertos esperan que prácticamente lo duplique, hasta los 0,526 euros.
Otra de las protagonistas de abril será Mediaset (TL5.MC). La compañía solo retribuye ese mes, con un pago que este año podría alcanzar los 0,5 euros, con un 4,45% de rentabilidad. No se quedará atrás Atresmedia, que escala posiciones con un dividendo que ronda el 4,7%. En su caso, habrá dos pagos, uno en junio y otro en diciembre.
Será durante el verano, y a finales de año, cuando se concentre el mayor número de retribuciones. En la época estival coinciden pagos únicos como los de Dia (en julio) o Logista (LOG.MC)(en agosto). La primera subirá el dividendo un 10% según las previsiones, por lo que ya ofrece un 4,7%. Otros dividendos destacados, por encima del 4%, serán los que repartan Mapfre (MAP.MC), Sabadell (SAB.MC), IAG (IAG.MC), Ferrovial (FER.MC)y Ence (ENC.MC).