Buscar

Cualquier caída inferior al 0,4% hoy será positiva para la bolsa en su última sesión del año

30/12/2016 - 8:06
Más noticias sobre:

Mantener los mínimos de la sesión anterior como son los 9.270 puntos del Ibex o los 3.259 puntos del Eurostoxx es vital para que la consolidación no acabe siendo una corrección más profunda. Este riesgo no impide sin embargo que ya afloren algunas oportunidades de cara a 2017 como la que ofrecen los mercados emergentes.

La consolidación que se ha visto tanto en EEUU como en Europa desde el día de Navidad es del todo normal si atendemos a la sobrecompra que había provocado el rally iniciado desde la victoria de Trump como presidente de EEUU. Sin embargo, ahora toca identificar la magnitud que tendrá dicha corrección. Hay dos opciones: que sea en lateral como hemos visto a esta ahora con los índices cayendo tímidamente unos días para luego subir más tímidamente otros, o que sea más correctiva, lo que implicaría ver una caída de mercado importante que recortara fuerte las ganancias de los inversores en el rally pero que también sirviera para volver a comprar bolsa a precios más atractivos que los actuales.

Pues bien. Que sea de una u otra manera dependerá de que hoy se mantengan niveles clave en esta última sesión del año. "Esta consolidación lateral bajista se mantendrá sin cambios mientras no se pierdan soportes clave que aparecen ahora en los 9.270 puntos del Ibex, que son los mínimos que se marcaron ayer. Este soporte es el que no debería de perderse si queremos seguir confiando en la posibilidad de ver una continuidad del rally de las últimas semanas" afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Niveles que en el caso de otros mercados europeos también están más identificados. "Para ver una corrección es preciso que se pierdan los mínimos que se marcaron ayer en los índices europeos, tales como son los 3.259 del Eurostoxx 50 o los 11.400 del DAX 30 alemán. Si eso sucede se abriría la puerta una corrección que serviría para aminorar la sobrecompra derivada de las últimas subidas y que es lo que sugerimos esperar para volver a aumentar la exposición a bolsa", afirma Cabrero. Esto quiere decir que si las caídas hoy se quedan por debajo del 0,4 por ciento, perderá fuerza la posibilidad de ver una corrección profunda en mercado antes de que se retomen las alzas.

Y la misma situación que se ve para Europa se puede aplicar también en Wall Street y en Asia, una de las plazas que más ha sorprendido este año. Hoy además, llegan algunas noticias desde este mercado. En Japón la compañía de airbags Tataka sube un 22% tras conocerse que llegará a un acuerdo en EEUU para evitar un juicio criminal antes de que se produzca el cambio de presidente en EEUU. Mientras, Toshiba recupera parte de lo perdido en las últimas sesiones (hoy cotiza con alzas del 9%) tras conocerse que las pérdidas que asumirá por el su negocio nuclear en EEUU no serán milmillonarias sino solo de cientos de millones, lo que explica su alzas en mercado. Además, también llegan noticias de China y de su manera de calcular el cruce el yuan con el dólar ya que las autoridades han anunciado que doblará el número de divisas extranjeras de la cesta que usa para calcular el valor del yuan con el objetivo de darle más transparencia.

Ya se puede hacer cartera para 2017

En este contexto el consejo desde Ecotrader es el mismo que en las sesiones anteriores: esperar a ver cómo se desarrolla el ajuste del mercado y mientras tanto ir analizando las pequeñas oportunidades que puede haber ya en el mismo. Hoy por ejemplo esa oportunidad se llama mercado emergente, donde Ecotrader tiene exposición a través de un ETF  . "Aquellos interesados en tomar posiciones en los mercados emergentes podrían hacerlo en los actuales niveles buscando un contexto de reanudación de la tendencia alcista que nació el pasado mes de enero, lo cual se vería confirmado si el ETF (EEM) consigue batir resistencias clave de 36,41 dólares", afirma Cabrero en un análisis. Además, también identificamos una nueva compañía como es Moncler  que podría entrar en la cartera de quien aún no la tenga en 2017. "A corto plazo revisamos este valor puesto que todo apunta a que después de tres semanas consolidando posiciones la cotización está en predisposición de retomar las alzas, algo que se confirmaría si supera los 16,75 euros. Si lo consigue los que están fuera podrían comprar", apunta Cabrero. Son solo dos de las operativas que pueden ser claras opciones a estar en cartera en un 2017 que será volátil, sí, que exigirá grandes movimientos en cartera pero también que generará grandes oportunidades de mercado

¡Feliz 2017!