Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street está en subida libre y cualquier corrección es un buen momento de compra

16/12/2016 - 22:18
Más noticias sobre:

Lo más destacado de una semana que se ha cerrado sin grandes movimientos en Wall Street es que el Nasdaq 100 logró finalmente seguir al resto de selectivos y batir sus altos históricos, lo que le ha llevado a entrar también en subida libre absoluta. Sin embargo, el selectivo no ha logrado cerrar la semana coronando su mayor nivel de toda la altos historia que, ahora mismo, se mantienen en los 4.935,83 puntos del pasado martes. Algo que tampoco han logrado ni el Dow Jones ni el S&P 500.

Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la fortaleza que ha mostrado Wall Street en las últimas semanas es incuestionable". Por ello, el experto considera que "cualquier bajada en las principales plazas de Estados Unidos significan una oportunidad de compra". Y es que, todos los selectivos se encuentran en subida libre absoluta.

Pese a ello, el Dow Jones ha sido el que más ha logrado sumar desde el pasado lunes y ha atacado los 20.000 puntos en distintas ocasiones aunque sin éxito. Así, ha cerrado en los 19.843,41 puntos tras subir en estos cinco días un 0,44%. El S&P 500, por su parte, no ha sido capaz de mantener el color verde y se ha dejado un 0,07%, que le ha llevado a los 2.257,99 puntos. El Nasdaq 100 se ha revalorizado desde el lunes un 0,39%, y ha terminado el viernes en los 4.914,86puntos.

La semana ha estado marcada por el último encuentro del año de la Reserva Federal estadounidense. La entidad que preside Janet Yellen no ha defraudado al mercado que esperaba con un cien por cien de posibilidades que se subieran los tipos.

En concreto, el organismo ha incrementado en un 0,25% el precio oficial del dinero, hasta el rango del 0,5%-0,75%. Además, y es lo que más ha sorprendido a los expertos, ha señalado que espera acometer tres subidas más a lo largo de 2017.

Con todo ello, el dólar se ha visto fortalecido y el Índice Dólar ha alcanzado máximos de toda su historia al mismo tiempo que el euro se ha desplomado hasta niveles que no visitaba desde 2002. Y es que, la moneda común ha cedido el soporte que encontraba en la zona de los 1,0460-1,05 dólares por euro. Joan Cabrero señala que si esta situación se confirma en el cierre del mes de diciembre, "sería una clara señal de continuidad de la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos años".

Desde el pasado lunes, la divisa común se ha dejado alrededor de un 1,25% en su cruce con el euro, lo que le ha llevado a ceder en ocasiones la cota de los 1,04 dólares, marcando mínimos que no visitaba desde finales de 2002. En el año, ya se anota una caída de casi el 4%, después de haber llegado a rozar el nivel de los 1,16 dólares.

El mensaje lanzado por la Fed, comentan desde Ebury, "refuerza nuestras previsiones de que el gradual aumento de los tipos en Estados Unidos llevará a una continua apreciación del dólar frente a casi todas las monedas importantes el próximo año". La firma sigue previendo que el billete verde "rompa la frontera de la paridad frente al euro durante el primer trimestre de 2017 y es evidente que el mercado cada vez se acerca más a esta posibilidad", señalan.