Buscar

Los alcistas vuelven a imponerse en Wall Street

15/12/2016 - 22:20
Más noticias sobre:

Si ayer los selectivos estadounidenses optaban por consolidar posiciones, los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en la jornada a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, la subida ha sido insuficiente para que las principales plazas de Wall Street, que se encuentran en su totalidad en subida libre absoluta, hayan marcado nuevos altos de todos los tiempos. Todo ello en una jornada en la que el euro se ha desplomado hasta mínimos de 2002 con el dólar.

Un día después de que la Resrva Federal estadounidense concluyese su último encuentro del año con la segunda subida de tipos en casi una década, los selectivos de EEUU no han seguido con las pérdidas que se anotaron en la jornada del miércoles.

En concreto, el Dow Jones ha cerrado en los 19.852,24 puntos, tras sumar un 0,3%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,39%, que le ha llevado a los 2.262,01 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 también se ha revuelto al alza y ha terminado la jornada del jueves en los 4.933,4 puntos, tras sumar un 0.25%.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo más destacable de la jornada ha sido ver al Dow Jones Industrial aproximarse a la zona de resistencia psicológica de los 20.000 puntos, "cuya superación vemos probable y sería una nueva señal de fortaleza en el mercado norteamericano", concluye.

Todo ello se ha producido un día después de que la entidad que preside Janet Yellen optara por incrementar el precio oficial del dinero un 0,25%, hasta el rango entre el 0,5 y el 0,75 por ciento y tras abrir la puerta a tres alzas más a lo largo del próximo ejercicio.

El dólar no dejó escapar la ocasión y ya en las horas posteriores al encuentro marcó máximos de 22 meses frente a un euro que ponía en riesgo el cambio de los 1,05 dólares. Un nivel que finalmente ha perdido en la jornada de hoy, llegando incluso a cotizar en algunos momentos por debajo de los 1,04 dólares, lo que significa marcar mínimos no vistos desde finales de 2002.

Para Cabrero, "la presión vendedora consiguió provocar la pérdida de la zona de soporte clave que el par presentaba en los 1,0460-1,05 dólares por euro". El experto señala que de confirmarse en el cierre del viernes y, especialmente, del mes de diciembre "sería una clara señal de continuidad de la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos años".

Algo que dan por descontado desde distintas casas de análisis como Ebury para las que la paridad, o incluso cotizar por debajo de ella en el próximo ejercicio, es una realidad. Dicha firma sigue previendo que el billete verde "rompa la frontera de la paridad frente al euro durante el primer trimestre de 2017 y es evidente que el mercado cada vez se acerca más a esta posibilidad".