Buscar

Wall Street consolida posiciones y la Fed eleva los tipos de interés

14/12/2016 - 22:26
Más noticias sobre:

Tras las fuestes jornadas de ayer, las principales plazas de Estados Unidos han optado por consolidar posiciones en la jornada en la que la Reserva Federal ha incrementado los tipos de interés después de hacerlo hace un año por primera vez en casi una década. Sin embargo, las caídas de hoy no cambian la situación técnica alcista que defina Wall Streer después de que ayer el Nasdaq 100 acompañara al resto de selectivos entrando en subida libre.

En concreto, ayer el índice tecnológico logró alcanzar su mayor nivel de todos los tiempos, algo que era "la pieza que faltaba por encajar en el puzzle alcista de Wall Street", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. Por otro lado, el ataque de la tecnología norteamericana a su cima se produce después que, la semana pasada, Europa se revolviese al alza y dos de sus principales índices, el Dax alemán y el Cac francés, virasen a positivo en el año. En opinión de Cabrero, "esto no hace sino reforzar la ruptura de resistencias que acabamos de presenciar en el Viejo Continente; si Europa necesitaba gasolina, aquí está". El mercado europeo parecía estar mostrando ya signos de agotamiento, pero la subida experimentada ayer por el Nasdaq 100 despeja cualquier duda acerca de la fortaleza del mercado.

Sin embargo, los selectivos estadounidenses han optado hoy por anotarse pérdidas. Algo en lo que también les ha acompañado el petróleo, que se ha dejado en la jornada más de un 3% después de que se conociese que los inventarios de Estados Unidos alcanzaron la semana pasada máximos de seis meses.

Con todo ello, el Dow Jones ha cerrado en los 19.792,53 puntos tras dejarse un 0,6%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,81%, hasta los 2.253,28 puntos. El Nasdaq 100, que es al que más le ha costado batir sus altos históricos, ha consolidado por encima de resistencias y ha cerrado en los 4.921,21 puntos tras ceder un 0,3%.

Todo ello en una jornada en la que la Reserva -federal ha subido los tipos de interés un 0,25% en la sesión, hasta el rango de los 0,5%-0,75%. Una decisión que toma después de haberlos subido hace un año por primera vez en casi una década. Además, la entidad que preside Janet Yellen ha indicado que se prevén tres subidas de tipos en el 2017, hasta el 1,4%.

El próximo encuentro de la entidad tendrá lugar entre el 31 de enero y el 1 de febrero. Para dicha fecha, desde Bloomberg otorgan más de un 60% de posibilidades de que los tipos de interés vuelvan a subir. Sin embargo, la Reserva Federal tendrá que analizar el comportamiento de la economía de EEUU como del entorno internacional, ya que sus decisiones afectan a todo el mundo.

La Fed ha señalado en las previsiones macroeconómicas que el PIB real crecerá un 1,9% este año, un 2,1% en 2017, un 2,0% en 2018 y un 1,9% en 2018, mientras que estas mismas previsiones en septiembre apuntaban al 1,8%, 2,0%, 2,0% y 1,8% respectivamente.

El euro se ha anotado alzas durante buena parte de la sesión. Sin embargo, al conocerse la subida de tipos de la Reserv Federal se ha dado la vuelta y ha llegado a ceder hasta un 1%, llegando en algunos momentos a perder la cota de los 1,05 dólares que ha logrado recuperar.

La moneda única se ha ido a buscar sus soportes que encuentra en los mínimos intradía de 2015 en la zona de los 1,0458 dólares aunque ha logrado reaccionar antes de perderlo.

Para Joan Cabrero, señala que "la tendencia que define el eurodólar a lo largo de los últimos años es claramente bajista", y es el nivel de soporte el que ha frenado su caída en los últimos tiempos. Sin embargo, cederlo aleja el camino hacia la paridad, por la que cada vez más casas de análisis optan.