Buscar

Las bolsas apuntan a un rally de Navidad por primera vez en tres años

7/12/2016 - 12:25
Más noticias sobre:

La superación de resistencias en Europa invita a pensar a que esta vez sí habrá rally de navidad en las bolsas. Un acontecimiento que ha pasado en siete de los últimos diez años. Repasamos hasta dónde podrían irse los índices europeos en caso de que finalmente se produzca.

En los últimos días son varios los titulares que se han publicado desde Ecotrader, el portal de inversiones de elEconomista, que incluyen las tres palabras clave que en estas fechas suelen estar en boca de cualquier inversor que se precie: rally de navidad. Pero ¿qué es este rally con nombre propio? Son muchos los estudios y artículos que se han publicado hasta la fecha sobre la psicología de los inversores en las últimas sesiones del año y, aunque no están claras las fechas que se incluyen dentro de ese rally navidad (algunos creen que es el mes de diciembre, otros que el rally suele ir del 20 de diciembre al 10 de enero) lo cierto es que el histórico muestra que diciembre suele ser uno de los mejores meses del año en bolsa.

Las causas son varias: la reorganización que hacen de sus carteras los gestores de cara al cierre del año, el hecho de que muchos opten por aumentar el riesgo de las mismas con el objetivo de acabar el año batiendo a sus índices de referencia (lo que a la postre se traduce en cobros de bonus más jugosos), el impacto que las previsiones que por estas fechas publica la banca de inversión y que tienen su impacto en los pequeños inversores? Pero consecuencia solo hay una: que solo en tres de los últimos diez años diciembre ha sido un mes bajista para los mercados, al menos en lo que respecta al Ibex (IBEX.MC), el Eurostoxx (SX5E.ST)o el S (SP500.CH) (ver gráfico).

La gran pregunta a contestar ahora es si diciembre de 2016 será una de esas excepciones bajistas o, por el contrario, conseguirá vestirse de verde, tras los dos últimos diciembres registrando números rojos. De momento, el análisis técnico apunta a que hay más opciones de ver un diciembre positivo que negativo. ?Podemos decir que media Europa ha conseguido batir resistencias y ahora estamos a la espera de ver si el DAX (DAX.XE) 30 alemán consigue batir los 10.800, el AEX holandés los 460 puntos y el Eurostoxx 50 los reseñados 3.100-3.110 puntos. Si eso sucede se abriría la puerta a un probable rally de Fin de Año y las bolsas europeas buscarían borrar las pérdidas del año", afirmaba esta mañana Joan Cabrero. Y la buena noticia es que a media sesión esos índices europeos que faltaban por integrarse en el grupo de índices batiendo resistencias lo ha conseguido.

Surge entonces la siguiente pregunta: ¿hasta dónde pueden subir los índices? Desde Ecotrader no se descarta que incluso los índices europeos puedan borrar las pérdidas que acumulan este año- de ahí el aumento de exposición hasta niveles del 70%, máximos desde junio de 2015, que se ha hecho en las últimas horas - aunque para ello deban algunos de ellos protagonizar uno de los mejores diciembres de toda su historia. Por ejemplo, en el caso del Ibex se debería ver un alza desde los niveles actuales del 7% para alcanzar los 8.927 puntos con los que cerró 2015, lo que de cumplirse convertiría éste en el mejor diciembre de al menos los últimos 10. Más moderada,, del 4%, es la subida que debería experimentar el Eurostoxx desde sus niveles actuales. De conseguirlo, sería su mejor diciembre desde el de 2010 (ver gráfico).

La ruptura de resistencias ha sido el primer paso adelante que han dado los mercados para soñar con este rally de fin de año pero no hay que olvidar que en los próximos días lo normal es que la volatilidad regrese a una bolsa que parece haber celebrado los dos últimos riesgos de mercado a los que se enfrentaba: la victoria de Trump en EEUU y el "no" en el referéndum italiano. Mañana se enfrenta a otros dos grandes retos: la reunión del BCE , cuyo impacto en la banca será decisivo, y la decisión de la Justicia británica sobre si exige o no la aprobación del Parlamento para dar el visto bueno al Brexit.

Pero es que, además, la semana que viene la Fed celebra su reunión, esa en la que dejará claro (o eso espera el mercado) si la subida de tipos de interés será o no progresiva. Esto tendrá un impacto claro en Wall Street, donde el Nasdaq sigue resistiéndose a superar resistencias, necesario para confirmar su tendencia alcista, pero también se notará en Europa, donde EEUU sigue guiando buena parte de sus pasos.

Cotizaciones

IBEX 35
14.307,60
-0,11%
DAX
9.632,52
-3,68%
EURO STOXX 50®
5.454,17
-0,01%
S P 500
5.927,66
-0,22%