Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street se mueve al alza con la volatilidad en mínimos

5/12/2016 - 22:20
Más noticias sobre:

Los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en las principales plazas de Estados Unidos aunque el Nasdaq 100 todavía se mantiene lejos de entrar en la subida libre absoluta a la que llegaría tras alcanzar sus máximos históricos. Todo ello ha coincidido con una sesión en la que la volatilidad se has desplomado a ambas orillas del Atlántico.

Si los primeros compases del mes de diciembre eran mixtos en los principales selectivos de Estados Unidos, la situación ha cambiado en la jornada del lunes con los alcistas haciendo acto de presencia en las plazas de Wall Street.

En concreto, el Dow Jones ha cerrado en los 19.216,24 puntos tras experimentar una subida del 0,24%, mientras que el S&P 500 ha sumado un 0,58%, hasta los 2.204,71 puntos. El Nasdaq 100 también se ha movido al alza y ha concluido el primer lunes de diciembre en los 4.778,14 puntos tras ganar un 0,82%.

Con ellas, el Dow Jones ha marcado nuevos máximos mientras que el S&P 500 se ha quedado cerca de hacerlo. El que se mantiene rezagado hacia un 2,5% es el Nasdaq 100. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "que el selectivo tecnológico entre en subida libre absoluta es la señal que esperamos de cara a que podamos ver un mercado alcista con todas las de la ley en Estados Unidos". Y es que, es el único que queda en entrar en dicha situación.

Igualmente, en las principales plazas europeas se ha visto en la jornada el ataque a las zonas de resistencia como son los 8.755 puntos en el Ibex o los 3.060 puntos en el Eurostoxx 50, de hecho, desde ahí se ha frenado el contraataque alcista, "lo cual refuerza si cabe más estos niveles como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad lateral de uno en el que podríamos confiar en la posibilidad de asistir a un rally de fin de año", indica el experto.

Operativamente, Cabrero no es partidario de tomar posiciones hasta que el debate entre alcistas y bajistas se resuelva en Europa y el Nasdaq 100 dé la señal necesaria en Wall Street entrando en subida libre tras reconquistar máximos históricos, de lo que le separa alrededor de un 2,5%.

Todo ello en una jornada en la que la volatilidad se ha desplomado tanto en Europa como en Estados Unidos. El Vix, que mide este dato en EEUU, "está en caída libre", señala Cabrero. Y es que, la pérdida de más del 11% de hoy provoca que en lo que llevamos de año se deje un 31,69%, convirtiendo a 2016 en su año más bajista desde 2009. Fue precisamente en noviembre de 2008 cuando marcó el mayor nivel de su historia en los 80,86 puntos y desde ahí se ha depreciado más de un 84,5%.

La misma situación se ha repetido en el Viejo Continente, donde el Vstoxx se ha depreciado en la jornada un 16,18%, viviendo su jornada bajista más pronunciada desde el 25 de agosto de 2015, un día después de que tuviera lugar el crash chino de las bolsas. De este modo, ha cerrado en los 18,95 puntos.

Desde el Servicio de Estudios de BME señalan que "una característica básica es la asimetría con la renta variable: cuando los mercados suben la volatilidad suele bajar y cuando los mercados bajan la volatilidad aumenta".