Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Nasdaq 100 sigue lejos de máximos con Europa por debajo de resistencias

24/11/2016 - 19:57
Más noticias sobre:

En la jornada no ha habido referencias estadounidenses ya que los mercados al otro lado del Atlántico han permanecido cerrados con motivo de la festividad del día de Acción de Gracias. Por lo tanto, tanto el S&P 500 como el Dow Jones abrirán mañana, aunque sólo a media sesión, en la zona de máximos históricos mientras que el Nasdaq 100 seguirá a más de un 1% de dicha cota. En Europa apenas hubo movimiento y los índices permanecieron debajo de resistencias.

Y es que, en la jornada del miércoles el comportamiento en Wall Street fue mixto y, mientras que el Dow Jones sumaba un 0,31%, hasta el nuevo máximo histórico de los 19.083,18 puntos, el S&P 500 se revalorizaba sólo un 0,08% que le llevó al nuevo nivel histórico de los 2.204,7 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se volvió a mover a la baja y se dejó un 0,41%, hasta los 4.853,86 puntos, lo que le vuelve a separar más de un 1% de sus altos de todos los tiempos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que a corto plazo "estamos atentos a la resistencia creciente que el S&P 500 presenta en los 2.210 puntos, que es la que tiene que ser superada junto con resistencias del Nasdaq 100 en los 4.915 puntos para que podamos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se aleje definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura".

Con la ausencia de referencias en Estados Unidos por la festividad de Acción de Gracias, los selectivos europeos apenas experimentaron movimientos en una jornada en la que los alcistas se han impuesto aunque sólo en un caso han superado el 0,3%. El selectivo que mejor se ha comportado ha sido el Ibex 35 que ha logrado sumar un 0,34% y por detrás de él han quedado el Caca, sumando un 0,29% y el EuroStoxx 50 con una subida del 0,28%. La nota negativa la ha puesto el Ftse Mib italiano al registrar una caída del 0,19%.

Cabrero destaca que "los principales índices del Viejo Continente siguen manteniéndose por encima de sus primeros soportes de corto plazo". Sin embargo, el experto señala que también "permanecen por debajo de sus resistencias clave de medio plazo". Por ello, el jefe de estrategia de Ecotrader considera que hay que esperar a que se resuelva el debate que tanto alcistas como bajistas mantienen en Europa "antes de decidir aumentar o no la exposición recomendada a bolsa".

Un debate que podría no resolverse en la presente semana ya que en la jornada de mañana las referencias que lleguen del otro lado del Atlántico también serán limitadas ya que Wall Street sólo abrirá sus puertas a media sesión coincidiendo con el Black Friday.

Materias y divisas

La festividad en Estados Unidos también se ha dejado notar en la cotización de los recursos básicos, especialmente el petróleo que a cierre apenas ha experimentado movimiento. En concreto, el Brent ha sumado un 0,14%, hasta superar los 49 dólares mientras que el West Texas ha hecho lo propio un 0,04% que le ha colocado a las puertas de los 48 dólares por barril. Todo ello en una jornada en la que la Agencia de Información Energética ha señalado que si finalmente existe un acuerdo de la OPEP para reducir la producción, el precio del crudo podría rebotar hasta los 60 dólares.

Por su parte, el euro también se ha mantenido prácticamente plano frente al dólar aunque ha cerrado con una ligera ganancia del 0,03%. La moneda común volvió a ceder ayer hasta su zona de soporte profundizando en sus mínimos de marzo de 2015 nada más conocerse las solicitudes semanales de empleo en EEUU. Con el movimiento de hoy ha cerrado en los 1,0557 dólares.