Reducimos 5 puntos la exposición a bolsa de la cartera recomendada tras reducir exposición en varias compañías de utilities y cerrar posiciones en otra. Explicamos el por qué se esta decisión, que no empaña que la tendencia general del mercado siga siendo alcista.
La volatilidad se ha convertido en la reina de los mercados en estas últimas horas en las que las bolsas han mudado del verde al rojo con gran facilidad. Ayer volvió a suceder. Los mercados europeos amanecían con fuertes subidas al calor del buen recibimiento que Wall Street había hecho a Donald Trump pero a media sesión esa euforia se desinflaba. Tanto que cerraban muchos de ellos en rojo. Es cierto que las pérdidas no fueron significativas desde el punto de vista del análisis técnico y que no cambian en nada la tendencia alcista que se sigue defendiendo desde Ecotrader, Pero no es menos cierto que también sirvieron para situar en mínimos anuales algunos sectoriales como el de las eléctricas y las telecos. "Actualmente el mercado está roto y hay que saber muy bien dónde estar y ni las telecos ni las utilities en Europa dan señales de fortaleza, apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotarder. De ahí que al cierre del mercado se optara por reducir exposición en compañías como Iberdrola, Enagás o Red Eléctrica , además de cerrar posiciones en American Electric Power , AB Inveb y Essilor. Además, hay que tener en cuenta que las compañías de estos sectores son gracias a sus dividendos lo más parecido que hay en el mercado a los bonos y las fuertes ventas que se están viendo en la renta fija ha hecho disparar su rentabilidad, que gana competitividad con respecto a los dividendos históricamente más seguros como los de las empresas de estos sectores.
Estos ajustes de cartera, que han supuesto un recorte de exposición de 5 puntos hasta el 60,5 por ciento de la cartera de bolsa recomendada, responden solo a eso a un ajuste determinado por las variaciones que se han visto en estas compañías en las últimas horas pero no cambia en nada la idea de Ecotrader de que el mercado sigue siendo alcista mientras se sigan manteniendo soportes clave como son los los 4.600 del CAC (PX1.PA), los 3.100 del Eurostoxx (SX5E.ST)50 o los 10.800 del DAX (DAX.XE). "Mientras no se pierdan esos mínimos seguiremos confiando en las posibilidades de que siga tomando cuerpo el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses y que se verá confirmado si las subidas consiguen batir resistencias como son los 3.100 y sobre todo los 3.160 puntos en el Eurostoxx 5", afirma Cabrero. En el caso del Ibex 35 el nivel a vigilar sigue siendo a la baja los 8.540 y al alza los 9.040 puntos ya que "mientras no se supere esa resistencia de los 9.040 puntos no se alejará el riesgo de que podamos ver una recaída a la zona de soporte clave que el Ibex 35 presenta en los 8.540 puntos, que es la que sirvió para frenar el pánico bajista inicial fruto de la elección como presidente de EEUU de Donald Trump", afirma Cabrero.
En cuanto al mercado estadounidense, genera aún más dudas el hecho de que el Dow Jones conquistara ayer máximos históricos pero que lo hiciera en solitario, sin el acompañamiento del S&P500 ni del Nasdaq. De hecho, el miedo a que se aumente más agresivamenbte los tipos de interés por todas las políticas de gasto qe quiere desarrollar Trump y que repercutirían al alza en la inflación americana castigó especialmente a las tecnológicas como Facebook, Alphabet o Apple, que llegaron a desplomarse entre el 3 y el 5% en bolsa. "Esta divergencia de comportamientos en Wall Street invita a la prudencia", recomienda Cabrero.
En el mercado de renta fija, mucha atención a los bonos americanos. Según Bloomberg en 24 horas se han perdidos 300.000 millones de euros por el repunte de las tires y ayer el Tnote siguió escalando hasta alcanzar los 2,13 por ciento, máximos desde el mes de enero. En Europa además, empieza ya a cotizar cuál será el siguiente riesgo de mercado. Está identificado como el referéndum italiano y de ahí que en las últimas horas se haya ampliado la brecha entre el bono español y el italiano, cuyo rendimiento has alcanzado el 2%.
No contentos con Italia, hoy estaremos atentos a la reacción que tenga el mercado a las nuevas noticias que llegan en torno al Brexit. Al parecen algunos jueces han dicho que están preparados para votar en contra de las negociaciones del Brexit, después de que un Jurado de Reino Unido haya reafirmado que se necesita la aprobación del parlamento para seguir adelante con la decisión de Reino Unido de abandonar la UE, lo que seguro cotizará hoy también en mercado.