El mercado sigue para pocos cambios, al menos no mientras los alcistas y bajistas cierren el debate que mantienen en las últimas semanas. De momento, la opción más probable es que ganen los primeros pero para ello se deben superar resistencias.
En las últimas semanas el debate entre alcistas y bajistas no acaba de encontrar un claro ganador. A las subidas de un día, le suceden las caídas del siguiente y viceversa y en este contexto se hace muy complicado optar por cualquier modificación estratégica de una cartera que desde Ecotrader ya invierte más del 60 por ciento en bolsa. De ahí que desde que se inició este largo debate entre alcistas y bajistas los únicos cambios que se han hecho correspondan a saltos de stop loss o por haber alcanzado ya objetivos. Nada más. Así seguirá siendo mientras no veamos que el mercado elige al ganador del debate con claridad..
De momento, la opción más probable es que éste sea alcista pero para ello es necesario que veamos a los índices superar sus resistencias sin titubear ya que las señales son positivas porque como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "a corto plazo lo más destacable es ver como el alcance de las directrices alcistas que sugeríamos vigilar la semana pasada ha provocado una reacción alcista que deja a las principales referencias europeas a tiro de piedra de sus resistencias clave de corto plazo". Resistencias que pasan por los 3.063 puntos del Eurostoxx y por los 10.705 del Dax. En el caso del Ibex la fotografía es muy similar ya que "desde los 8.540 puntos el Ibex 35 ha vuelto a reaccionar al alza en el corto plazo y esta subida podría ser el germen de un alza que lleve al selectivo español a atacar la zona de resistencia clave de medio plazo que encuentra en los 9.360-9.544 puntos", afirma Cabrero.
Sin embargo, faltan catalizadores en mercado que puedan llevar a los índices a conseguir esos objetivos ya que la temporada de resultados aún tardará unos días en llegar con fuerza a Europa. Mientras, no está de más echar un vistazo a las cuentas que se están presentando en EEUU y ahí hay un nombre que ayer brilló con fuerza. Se trata de Netflix, estrategia de Ecotrader, que se disparó un 20% en el after hour tras haber sorprendido positivamente con sus números. Veremos si hoy repite ese 20% al alza cuando abra Wal Street, ya que sería toda una alegría para la cartera.
Junto con los resultados de algunas de las grandes como Goldman Sachs o Yahoo! que se publican hoy, hay que estar también atentos a los datos de IPC que se publican tanto nen Reino Unido como en EEUU ya que de ellos depende en parte las decisiones sobre política monetaria que lleven a cabo sus bancos centrales y las decisiones de al menos uno de ellos, la Fed, son las que están marcando la pauta bursátil en las últimas semanas.
El yuan, en mínimos de seis años
Y más allá de la renta variable, las divisas siguen teniendo su papel protagonista en los mercados. De hecho, la previsible subida de tipos en EEUU en el mes de diciembre (esta vez parece que sí) ha provocado alzas en el dólar que no solo están llevando al euro a perder soportes importantes sino que además ha provocado una depreciación del yuan que le ha llevado marcar mínimos de los últimos seis años. Y no hay que olvidar que una de las grandes crisis de los últimos años desde el punto de vista bursátil fue la provocada por una devaluación brusca de la divisa china?
Aun así, el alza del dólar está teniendo un efecto positivo y es que está creando oportunidades interesantes de entrada en algunos metales como plata , que está sentando las bases de una restructuración alcista, por lo que podría ofrecer una ventana de compra muy pronto.