La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) culminaba ayer una reunión en la que se llegaba a un acuerdo preliminar con el fin de estabilizar al alza los precios del petróleo, aunque hasta el 30 de noviembre no se celebrará la reunión formal donde serán detallados todos los puntos. No en vano, el objetivo del pacto es reducir la producción de barriles de crudo hasta cerca de un millón, hasta 32,5 millones de unidades diarias.
En este contexto, el barril de Brent -de referencia en Europa- rebotaba ayer un 5,92% hasta el nivel de los 48,69 dólares. Por su parte, el barril de Texas -de referencia en Estados Unidos- también veía con optimismo el preacuerdo y subía hasta los 47,05 dólares, lo que quiere decir una revalorización de un 5,33%.
Asimismo, las compañías petroleras han sido también las vencedoras, recibiendo positivamente las medidas del preacuerdo. Algo que también han tenido en cuenta los analistas al emitir recomendaciones y valoraciones sobre las mismas.
Shell y Eni son las petroleras europeas con más potencial. Según el consenso que reúne FactSet, el recorrido en bolsa de cara a los próximos doce meses es, para ambas, de algo más de un 23%.
La compañía que con mejores ojos ven los analistas es la británica Shell. Su precio objetivo se sitúa en los 25,98 euros. Un optimismo que se traslada también a la recomendación. Y es que se trata de la petrolera para la que los expertos emiten un consejo de tomar posiciones más sólido.
Shell, cerraba la sesión de ayer en positivo pero sin grandes oscilaciones. Al contrario de lo que ocurre hoy. La petrolera se encuentra entre las compañías más alcistas de la jornada en el índice Stoxx 600 Europe, con un repunte de alrededor de un 5%.
Por su lado, la italiana Eni es la siguiente con más potencial. Los analistas sitúan su valor justo en bolsa en 15,27 euros, después de que, en lo que va de año se haya dejado cerca de un 11% de su valor en el parqué. Ahora bien, hoy celebra también la decisión de la OPEP con subidas en el parqué, con un repunte cercano a un 4%. No obstante, la recomendación que los expertos emiten sobre sus títulos es la de mantener posiciones.
La compañía francesa Total es la siguiente con mejor potencial entre las petroleras europeas. Su recorrido en bolsa a doce meses vista, según el consenso de mercado, es de un 14,5% hasta llegar a su precio objetivo que se sitúa en 46,97 euros.
El consenso de analistas aconseja tomar posiciones en el valor, aunque es cierto que se trata de una recomendación no muy consolidada, ya que se encuentra al límite entre 'comprar' y 'mantener'.
Cabe destacar que, las compañías Saipem y SBM Offshore, aunque no son estrictamente petroleras, sí que se dedican a proporcionar servicios relacionados con el 'oro negro' y se cuelan entre las firmas con más potencial del sector.
En el caso de Saipem, el recorrido en bolsa que los analistas estiman para sus títulos a doce meses vista es de un 20,8%, ya que para la media, su precio objetivo se sitúa en 0,42 euros por acción. Eso sí, la compañía se ha dejado más de la mitad de su valor desde que comenzó 2016.
La recomendación que el consenso de mercado, según FactSet, emite sobre sus títulos está muy cerca ser una 'venta'. Actualmente aconsejan mantenerse en la compañía.
SBM Offshore es la otra firma que no es propiamente una petrolera, sino que se dedica a proporcionar servicios relacionados con este negocio. Para ella, la media de los expertos que la siguen le otorga un potencial de un 15,7%, situando su precio justo en los 14,04 euros. En cuanto a recomendaciones se refiere, los expertos aconsejan tomar posiciones en el valor.
La petrolera española acumula unas ganancias en lo que va de 2016 de un 15%. Hoy, es la firma más alcista del selectivo de referencia español, impulsada por los preacuerdos establecidos en la reunión del pasado miércoles por la OPEP.
Eso sí, estas ganancias han provocado que su potencial se haya visto recortado y, hoy por hoy, los expertos estiman para ella un recorrido en bolsa de un 6% de cara a los próximos doce meses. Su precio objetivo se sitúa en 12,42 euros.
No obstante, esta mañana, Banco Sabadell decidía revisar al alza el valor justo que emite para ella, hasta los 13,80 euros, frente a los 13,30 euros anteriores. En este sentido, la petrolera tendría un potencial alcista de algo más de un 18%. En lo que se refiere a las recomendaciones, la media de los expertos aconseja mantener los títulos de Repsol.