Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

¿Cuáles son las firmas del Ibex más beneficiadas por la subida del dólar?

16/09/2016 - 19:30
Más noticias sobre:

El dólar ha vivido una gran semana en la que, con la excepción del yen japonés, se ha revalorizado frente a los 10 cruces más importantes. El factor divisa suele ser muy tenido en cuenta tanto por inversores y analistas por lo que, las firmas que se ven lastradas cuando cede el dólar son las que han salido beneficiadas con estas alzas: Grifols, IAG, Ferrovial, Gamesa, Mapfre e Iberdrola son las agraciadas.

Las compañías exportadoras son las que salen ganando cuando se encarece la moneda del lugar donde venden sus productos. Por ello, no es de extrañar que aquellas compañías españolas con mayor presencia en Estados Unidos sean las que mejor se comportan cuando el dólar sube frente al euro. Esta semana, el dólar ha subido en los 10 principales cruces con la excepción del yen. Así, el Bloomberg Dollar Index ha sumado cerca de un 1% durante los últimos cinco días.

Antoni Bellfill, director de Gestión de Patrimonios de GVC Gaesco, señala que "una revalorización del dólar en primer lugar beneficia a todos aquellos tenedores de dicha divisa". Además, el experto añade que "en segundo lugar, aquellos países con una estructura claramente exportadora ven aumentar su competitividad frente a los productos norteamericanos".

Si bien España no cuenta con esta estructura, sí que hay distintas firmas muy expuestas como Grifols (GRF.MC)que es la que más peso tiene en Estados Unidos, de donde procedieron el 65,6% de sus ingresos en 2015, según datos de Bloomberg. Lejos de aminorar esta tendencia, la multinacional catalana de hemoderivados decidió el pasado marzo situar en EEUU su nueva planta de fraccionamiento de plasma. Algo que se produjo poco antes de que cerrara la adquisición del 49% de la estadounidense Interstate Blood Bank por 88 millones de euros.

Los ingresos de IAG (IAG.MC)al otro lado del Atlántico significan el 15,08% de su negocio total, lo que la posiciona como la segunda más expuesta a Estados Unidos. Además del efecto divisa, la compañía también se ve beneficiada del efecto que la subida del dólar provoca sobre las materias primas. Y es que, los recursos básicos, entre ellos el petróleo, tienden a moverse a la baja cuando se revaloriza el dólar al comercializarse en esta moneda. Por lo tanto, la subida del dólar hace caer al petróleo, uno de los principales gastos de las aerolíneas.

Sobre el crudo hay que destacar esta semana que ha sufrido que la Agencia de Información de la Energía de EEUU haya retrasado hasta mediados de 2017 su estimación para el equilibrio de la sobreoferta de crudo. Esto se ha traducido en una caída del Brent del 4,75%, hasta los 45,7 dólares, y del 6,5% del West Texas, que ha cerrado por debajo de los 43 dólares por barril.

Para Ferrovial (FER.MC)y Gamesa (GAM.MC), EEUU significa el 14,28% y el 13,39% de lo que ingresan, respectivamente. "Estados Unidos es uno de los países estratégicos y prioritarios para Ferrovial" asegura la propia compañía en su página web, aludiendo a dos de los proyectos que Cintra, filial de la española, maneja allí: el IH-635 Managed Lanes y la North Tarrant Express.

Gamesa y la última de la lista, Iberdrola (IBE.MC)con un 11,28%, dan señal del tirón que la primera economía mundial provoca en sus cuentas. Es por ello que la teleco española adjudicó el pasado julio a Gamesa uno de los mayores pedido de su historia. En concreto, firmaron el contrato para el suministro de 142 aerogeneradores en el Estado de Nuevo México y que una vez en funcionamiento, previsiblemente el próximo junio, permitirán cubrir la demanda de energía eléctrica de más de 200.000 hogares. Gamesa señaló entonces que este pedido refuerza su posicionamiento comercial en Estados Unidos, donde cuenta ya con 4.338 MW instalados siendo uno de los principales fabricantes del país.

Entre ambas compañías se encuentra la aseguradora Mapfre (MAP.MC)para la que Estados Unidos significa un 11,34% del total de sus ingresos. Si bien la subida del dólar beneficia a sus cuentas, su presencia en Estados Unidos le ha jugado alguna mala pasada en ejercicios previos. El último ejemplo es 2015 cuando ganó 709 millones de euros, un 16,1% menos debido, fundamentalmente, al impacto de las nevadas en el país.

Cotizaciones

FERROVIAL
29,55
+2,18%
MAPFRE
3,34
+0,42%
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
IBERDROLA
15,49
0,00%
GRIFOLS
8,13
-0,34%
IAG (IBERIA)
3,51
+2,78%