Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Solo si EEUU funciona, Europa también lo hará

15/09/2016 - 8:07

El aguante de soportes en Wall Street es lo que nos permite seguir definiendo las caídas de las últimos días como normales dentro del proceso de consolidación. Si EEUU pierde soportes, otro gallo cantará.

Los inversores están en los últimos días más centrados en lo que sucede en Wall Street que en lo que pasa en Europa. No en vano, en el mercado estadounidense los diferentes rumores e indicios sobre el cuándo realizará la Fed su segunda subida de tipos de interés ha provocado tal nerviosismo que ha llevado a índices como el Dow Jones o el S&P500 a rozar soportes. Que este roce no se haya convertido una pérdida total de los mismos es lo que nos permite definir las caídas de los últimos días como un proceso de consolidación normal. "Los soportes clave como son los 18.000 puntos del Dow Jones Industrial o los 2.085-2.100 puntos en el S&P 500 , que son los soportes que delimitan una corrección que podríamos calificar de normal de una que podría ser más profunda y, por tanto, provocar que las caídas en las bolsas europeas fueran más importantes", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

La verdad es que cada día se hace más complicado que se mantengan estos niveles ya que no dejan de conocerse noticias que lo ponen difícil. Unas de las últimas vienen de un viejo conocido como es el petróleo. Ayer tanto el barril de West Texas como el Brent volvieron a caer cerca de un 3% tras publicarse en EEUU un mal dato de inventarios de destilados, que incluyen el diésel y el gas natural. Crecieron 4,6 millones la semana pasada, mucho más de lo esperado aunque los inventarios de crudo cayeron en 559.000 barriles cuando se esperaba que aumentasen. Este último dato es a lo que se han agarrado hoy los inversores para cambiar las ventas de ayer por compras al inicio de la sesión ya que ambas referencias rebotan un 1%.

El otro gran protagonista de hoy será el Banco de Inglaterra. Celebra reunión sobre tipos de interés y aunque no se espera que los modifique tras el recorte que ya realizó tras el Brexit, sí podría dejar entrever cuándo realizará su próximo movimiento al calor de los datos que dé sobre la marcha de la economía inglesas. El BOE inicia la ronda de reuniones de bancos que la próxima semana celebra su semana grande con las decisiones que a este respecto se tomen en EEUU y Japón, ambas con gran incidencia en los mercados.

Hasta entonces la volatilidad seguirá siendo la gran protagonista del mercado. La buena noticia es que la volatilidad suele generar grandes oportunidades y una de ellas es quizá la que se estás viendo en el castigado sector de la biotecnología americana , que está a punto de batir resistencias que confirmarían un nuevo giro alcista para el sector. En el mercado español estamos pendientes de Santander ya que podríamos ver un rebote a corto plazo una vez alcance la directriz de los 3,85 euros. Si esto sucede podría también suponer un impulso para el Ibex y de hecho, según explica Cabrero, es muy probable que el índice español "intente formar un rebote, que muy probablemente esté cerca de producirse si atendemos a muchos títulos que están aproximándose a zonas de soporte importantes en el corto plazo".