Buscar

Los analistas no recomendaban comprar tanto las acciones de Bayer desde la primera oferta por Monsanto

14/09/2016 - 12:48

Han pasado cuatro meses desde que comenzaron las negociaciones entre Bayer y Monsanto. Hoy, la farmacéutica alemana mejoraba la oferta hasta cerca de los 130 dólares por acción, que supondría valorar a la estadounidense en más de 67.000 millones de dólares. Conozca cuáles son los fondos de inversión que más celebran las OPAS

Una propuesta a la que el mayor fabricante de semillas y pesticidas ha dado el "si quiero". Algo que han celebrado los analistas. 

Un 46,4% aconseja tomar posiciones en la alemana, según la media de analistas que reúne Bloomberg. Desde que comenzaron las negociaciones entre ambas compañías, Bayer no recibía tantas recomendaciones de compra. No obstante, un 50% sigue aconsejando mantener sus títulos. Solo la casa de análisis Baader-Helvea recomienda vender los títulos de Bayer.

La químico-farmacéutica alemana se ha dejado casi un 18% de su valor en el parqué desde que comenzó el año. Unas caídas que se intensificaban claramente cuando lanzaba la primera oferta sobre Monsanto y era rechazada, día en el marcaba los mínimos de 2016.

De esta manera, el 23 de mayo abría un hueco bajista tocando los 84,42 euros por acción, un nivel del que ya ha conseguido repuntar hasta un 13%. Pese a esta mejora, todavía no ha conseguido alcanzar los niveles en los que se encontraba su cotización previamente a lanzar la opa.

No obstante, para los analistas tiene potencial alcista. El consenso de mercado marca su precio objetivo en los 106 euros por acción, lo que quiere decir que, de cara a los próximos doce meses, prevén un recorrido cercano al 12% en bolsa.

La mayoría de las firmas de inversión que siguen a Bayer, la valoran por encima de los 100 euros. La mejor valoración la emite Equinet hasta los 118 euros por acción, por lo que tendrían un potencial del 23%. Eso sí, también las hay para las que ya ha agotado su recorrido en el parqué, como para Natixis y Baader-Helvea.