La tecnológica estadounidense cumple 12 años en bolsa con sus acciones tocando máximos históricos, multiplicando su precio por 19 y con un potencial de doble dígito. Desde hace más de una década, Alphabet no ha perdido la recomendación de compra con la que cuentan sus títulos.
Alphabet está de celebración: cumple doce años desde que se estrenó en bolsa. Un periodo en el que la matriz de Google ha multiplicado por 19 el precio de sus acciones, que no se han situado nunca por debajo del precio al que comenzaron a cotizar, los 42,54 dólares. Es más, la tecnológica estadounidense conquistó sus máximos históricos el pasado 10 de agosto, cuando sus títulos tocaron los 808,49 dólares. Un recorrido alcista que el consenso de mercado no espera que frene aquí. Tras haberse revalorizado un 3,45% en el parqué este año, Alphabet cuenta con un potencial del 16,7%, según FactSet.
Esta confianza de los analistas queda claramente reflejada en la recomendación de Alphabet. Sólo durante su primer año en bolsa contó en ciertos momentos con un consejo de mantener. Desde hace más de una década, la firma puede presumir de tener una sólida recomendación de compra sobre sus acciones.
Ahora, es mucho más que aquel buscador que fundaron Larry Page y Sergey Brin en septiembre de 1998. Cuenta -además de su buque insignia Google- con una amplia gama de productos y plataformas populares como Maps, Gmail, Android, Chrome o YouTube.
La matriz de Google acumula dos años consecutivos como líder indiscutible de la lista de las compañías que acumula más ingresos provenientes de la publicidad, alcanzando en 2015 los 67.390 millones de dólares. Para Alphabet, esta cifra supuso cerca del 90% de sus ingresos anuales.
Pero Alphabet no se conforma. Entre sus proyectos recientes más ambiciosos está su alianza con GSK, la mayor farmacéutica británica, con quien formará una empresa conjunta con el objetivo de investigar en un nuevo campo de la medicina, la bioelectrónica, invirtiendo unos 715 millones de dólares durante los próximos siete años.
En otro ámbito, Alphabet ha solicitado la autorización para poner en marcha una red de globos flotantes para proporcionar servicios de Internet a zonas remotas y rurales en India.
En una reciente entrevista a Bloomberg, el vicepresidente de comunicaciones de Alphabet, Nick Fox, explicó su crecimiento en estos pocos años, logrando adelantar a sus competidores. "Google llegó tarde a la tecnología y alcanzó el primer puesto", señala Fox. Gmail se inició en 2004, más de seis años después de Yahoo Mail, pero la oferta de almacenamiento gratuito de Google ganó; Chrome surgió en 2008, más de una década después de Internet Explorer de Microsoft, y ahora es el navegador web más popular, matiza Fox.
Un informe de Bloomberg señala que "es altamente positiva la capacidad de Alphabet para obtener beneficios económicos gracias a su gran base de usuarios -más mil millones en cada una de sus siete plataformas-, un equipo de gestión impulsado por los fundadores de la compañía y un renovado sentido de la disciplina fiscal".
Las cuentas de Alphabet merecen ser incluidas en la celebración. En el próximo trienio, la tecnológica verá reducido su PER (número de veces en las que el beneficio está recogido en el precio de la acción) en más de 10 puntos, hasta situarse en 2018 en las 16,9 veces. Un hecho que viene propiciado por el fuerte aumento que registrarán las ganancias de Alphabet. En los tres ejercicios siguientes, crecerán más de un 64%, mientras que el ebitda lo hará un 65%.
A esto se le une la tesorería con la que tradicionalmente ha contado la firma estadounidense. De aquí a 2018 su caja será un 84% mayor, hasta superar los 127.000 millones. Un nivel de crecimiento que, de mantenerse en los próximos años, haría que antes de una década Alphabet se situara por encima de su más directa competidora en este sentido, la imbatible Apple. La excelente posición financiera de la compañía no minimiza sus inversiones.
En la presentación de sus últimos resultados trimestrales, la directora financiera de la compañía, Ruth Porat, calificó las cifras como "magníficas" gracias a "las inversiones de éxito que hemos realizado a lo largo de muchos años y la rápida expansión en negocios como el móvil o el vídeo", dijo. "Continuamos invirtiendo de forma responsable para respaldar las oportunidades atractivas que se nos presenten", añadió.