Randgold, dedicada a la extracción de oro en el África subsahariana, una de las regiones más empobrecidas del mundo, y con sede en Jersey, isla británica localizada en el Canal de la Mancha y considerada por la OCDE como un paraíso fiscal, ha emergido como el principal refugio entre las cotizadas del Viejo Continente desde que Reino Unido decidió romper con la Unión Europea en el referéndum celebrado el pasado jueves.
Pese a los fuertes desplomes provocados por el Brexit en el FTSE 100, selectivo de referencia en Londres, y en los principales índices del resto de Europa, la minera británica gana más de un 23% desde el viernes. De hecho, Randgold es la compañía del Stoxx 600 que más ha subido en los últimos días. Pero sus acciones no son las únicas que han tenido un comportamiento radicalmente diferencial al del resto del mercado de renta variable. A la minera se unen otras firmas del sector cotizadas en Londres como Fresnillo (sube un 16,95%), Polymetal (un 12,98%) o Rio Tinto y BHP Billinton, que se han revalorizado un 2,03 y 0,99%, respectivamente, frente al 3,12% que cae el FTSE 100 y el 9,19% que lo hace el EuroStoxx 50.
Goldman Sachs, que ha aprovechado para mejorar la recomendación de la mayoría de estas compañías desde el ya conocido como viernes negro, reconoce que sus principales ventajas son que "se apuntan sus ingresos en dólares y que su exposición a Europa es pequeña", con lo que, por un lado, consiguen evitar el impacto del desplome de la libra en sus cuentas, y, por otro, esquivan las principales incertidumbres económicas y políticas que acechan al Viejo Continente.
"La caída de la libra es positiva para las mineras que cotizan en el Reino Unido porque se verán beneficiadas al cambiar sus ingresos del dólar a la divisa británica", coincide el departamento de análisis de Citi que, en cambio, advierte de que "un crecimiento mundial menor complica su negocio", que se encuentra en plena recuperación tras sufrir el desplome de los recursos básicos en los últimos años. Exane BNP Paribas considera que su potencial de revalorización en bolsa está directamente relacionado con la depreciación de la libra frente al dólar.
Eso sí, dentro del sector, los compañías dedicadas exclusivamente al oro, como es el caso de Randgold, o para las que el metal dorado representa la mayor parte de su actividad, como Fresnillo, para la que el oro supone un 50%, o como la rusa Polymetal International, para la que lo hace un 68%, se han convertido en las más premiadas en el parqué.
Los inversores han buscado en estas compañías un vehículo para invertir en oro sin hacerlo directamente en el mercado de materias primas. "En el mundo post referéndum, el metal dorado ha aumentado su potencial por las mayores incertidumbres, lo que se verá reflejado en las ganancias de las mineras dedicadas a extraerlo", explica UBS, que admite que tanto Randgold como Fresnillo son "un refugio seguro". Goldman Sachs se apresuró el lunes a elevar el consejo que emite sobre las acciones de la primera a comprar, desde mantener, y sobre las de la segunda a mantener (con atractivo), desde vender. Sin embargo, JP Morgan asegura que prefiere valores dentro del sector con "más beta" y recomienda comprar Rio Tinto, que, además, presenta "menor apalancamiento operativo y financiero", según la casa de análisis norteamericana. Para el consenso de mercado ésta es la firma del sector que merece la mejor recomendación.
El 'metal dorado' repunta un 4,58%
El oro ha acrecentado en los últimas sesiones su naturaleza de refugio. El metal 'dorado' repunta un 4,58% desde que el 'Brexit' se hizo real el viernes y hasta el lunes protagonizó su mayor 'rally' en dos sesiones desde 2009: llegó a subir cerca de 6%, hasta los 1.324,6 dólares por onza, máximos que no visitaba desde julio de 2014. En uno de los años más complicados para la gestión, en el que el oro repunta más de un 23%, la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha propiciado de nuevo su reacción al incrementar la incertidumbre y la volatilidad. Pese a puntuales correcciones como la de ayer, los analistas creen que tiene recorrido en el corto plazo.