Buscar

Los bancos centrales complican la posibilidad de un rebote sostenible

16/06/2016 - 7:59

La bolsa europea presenta un margen de caída de otro 10% antes de ofrecer claras oportunidades de compra. La inacción de los bancos centrales no hace sino complicar más el panorama.

La de ayer era una de las citas clave de esta semana. Por fin la Fed decidió sobre si realizaba una subida de tipos en este me de junio o si no. Fue que no pero aunque la decisión ya se esperaba por el mercado, la reacción de Wall Street fue la de borrar las ganancias que se había anotado en las primeras horas de la sesión por pérdidas. ¿Por qué? Porque de esa reunión se dedujeron varias cosas más. La primera que ha caído el número de miembros de la Fed que ven dos suicidas de tipos este año y la segunda, que se han reducido las estimaciones económicas para EEUU tanto para este año como los próximos. Esto no gustó a Wall Street y no hace otra cosa que reafirmar la teoría de Ecotrader de que los índices americanos se encamirán tarde o temprano hacia sus soportes, que en el caso del S&P500 pasan por los 2.035/2.025 y en lo que respecta al Nasdaq, por los 4.250.

Pero el banco central de EEUU no ha sido el único que ha decepecionado. También el Banco de Japon celebraba en la madrugada española su reunión de tipos de interés, que ha concluido sin cambio alguno ni en lo que respecta al precio del dinero ni en lo referente a las medidas cuantitativas que está aplicando para relanzar su siempre maltrecha economía. La reacción del Nikkei ha sido de lo más virulenta ya que a esta hora pierde más de un 2% con el yen escalando un 1,63% frente al dólar nada más y nada menos.

En Europa, el protagonista de hoy en términos de política monetaria será el Banco de Inglaterra. Celebra su última reunión antes del referéndum y aunque no se esperan cambios en su política monetaria sí habrá que analizar las pinceladas que pueda dar gobernador Mark Carney sobre las consecuencias de una posible salida de Reino Unido de la UE.

En todo caso, a la vista de los acontecimientos sorprendería mucho ver hoy un mercado al alza ya que son demasiados los frentes abiertos a los que se enfrentan los inversores y pocos de ellos son positivos. De hecho, no acompaña ni el petróleo que vuelve a caer hoy más del 0,5% pese a la caída del dólar.

Esto refuerza la idea de Ecotrader de que rebotes al margen, el mercado está aún lejos de ofrecer claras señales de compra, lo que justifica la baja exposición del 32% que tenemos a bolsa en la cartera recomendada, aunque hoy optamos por mantenerla sin cambios con respecto a ayer. En el caso del Ibex, "pueda necesitar de, cuando menos, una recaída a la zona de mínimos del año en torno a los 7.750 puntos. Hasta ahí no somos partidarios de buscar nuevas entradas en bolsa española. Por tanto, las subidas vistas hoy no provocan cambios analíticos destacables y son vistas como un mero rebote técnico", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En cuanto al Eurostoxx "no somos partidarios de buscar una entrada hasta que el Eurostoxx 50 total return no alcance la zona de los 5.000 enteros que es la tangencia con la directriz alcista principal así como la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros. Hasta ahí hay un margen de caída de unos 10 puntos porcentuales", apunta Cabrero.