Desde que se creara la cartera la segunda semana de este mes, la firma de telecomunicaciones es la única cuya rentabilidad es negativa, superior al 5%. Cellnex está a la espera de la decisión por parte de Telecom Italia sobre su oferta de compra del 45% de Inwit.
La herramienta de Ecotrader que permite conocer a los usuarios cuales son las diez compañías que ofrecen una mejor recomendación por parte de los bancos de inversión que forman parte del Mercado Continuo ya ha logrado batir al Ibex 35 con su rentabilidad desde que el pasado día 10 diera arranque. Y esto ha sido gracias al comportamiento de las firmas que componen la cartera, todas ellas -a excepción de Cellnex Telecom (CLNX.MC)- cuentan con revalorización positiva.
La empresa de torres de comunicación ha perdido desde la formación de esta tabla cerca de un 5,5%. En lo que llevamos de año, las acciones de la firma han perdido un 19,6% de su valor, siendo así la compañía del Top 10 por fundamentales que más ha descendido en este tiempo. Tras los máximos históricos que alcanzara el último día del pasado año, la firma cuyo recorrido en bolsa no ha cumplido aún el primer aniversario, ha visto cómo sus títulos tocaban máximos históricos la segunda semana de febrero. Desde ese día éstos se han revalorizado más de un 3%. Aún así, el consenso de mercado de FactSet considera que Cellnex posee un potencial en bolsa por encima del 32%, el mayor de las compañías que componen el Top 10.
El principal operador independiente europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas cerró 2015 con un beneficio neto de 47,29 millones de euros, un 17,7% menos que el ejercicio anterior, debido a los gastos extraordinarios derivados de la compra de activos en Italia, la salida a Bolsa o la emisión de un bono corporativo. Por su parte, incrementó sus ingresos un 40,5%, hasta los 613 millones, mientras que el ebitda se situó en 235 millones, un 32% por encima. Al término de 2015, Cellnex contaba con un total de 15.119 torres de telecomunicaciones (7.709 en Italia y 7.410 en España), frente a las 7.493 de 2014.
Desde el grupo resaltan su "capacidad de crecimiento", a la vez que observa 2016 con optimismo por el crecimiento orgánico, "independientemente de operaciones transformacionales". Cellnex está centrada ahora en conseguir hacerse con el 45% de Inwit, la filial de infraestructuras móviles de Telecom Italia, una operación que, según la española, no se hará "a cualquier precio o condición". Su oferta ascendería a los 4,5 euros por acción y supondría, según las estimaciones, entre un 15% y un 20% más de endeudamiento.
Los analistas de Banco Sabadell, para los que la noticia sería "positiva", ven a Cellnex como la favorita para hacerse con esa parte de la italiana, al ser las sinergias esperadas de la operación -de unos 1.000 millones de euros- muy superiores y compensarían el menor precio de la oferta. "Aunque aún es pronto para tomar conclusiones porque el proceso sigue en curso", añaden, "vemos una gran oportunidad de negocio por el crecimiento que ofrece el mercado de telecomunicaciones europeo".
Sin embargo, Telecom Italia ha aplazado, como mínimo hasta el consejo de administración del mes de abril, su decisión sobre la venta al encontrarse, todavía, analizando las ofertas recibidas aparte de la de Cellnex. De esta forma, intentará conocer las posibles reacciones de las autoridades (de competencia y de la comisión de valores) ante los posibles acuerdos.