Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El 80% de las operativas abiertas en 2016 da rentabilidades positivas

24/03/2016 - 12:22 | 07:09 - 30/03/16
Más noticias sobre:

De las 19 operativas alcistas que hemos abierto en lo que va de año, 16 consiguen generar rendimientos positivos a la cartera. De media, las estrategias de 2016 dan una rentabilidad del 4%.

Cuando uno ve la evolución de las bolsas occidentales en lo que va de año se puede llegar a deprimir. Al fin y al cabo el Dow Jones es el único que consigue situarse en positivo y por poco ya que solo gana un 0,45 por ciento. En el lado contrario, índices como el italiano Mibtel o el Eurostoxx que ceden un 14 y 8 por ciento respectivamente. Claro que ese panorama desolador solo afecta a quienes compraran bolsa a finales del año pasado y que no hayan variado su estrategia en este tiempo.

Este no es el caso de Ecotrader. La herramienta de inversión profesional de elEconomista puede presumir de haber acertado con su estrategia en estos primeros tres meses del año. La prueba está en que el 80 por ciento de las operativas que se han abierto en este 2016 están dando una rentabilidad positiva a la cartera. Algo complicado de conseguir teniendo en cuenta que, con la excepción de la estrategia abierta en oro, todas son de renta variable.

La clave de este éxito ha sido el momento que se ha elegido para iniciar estrategia en cada una de ellas. Y es que a diferencia de aquellos que compran bolsa cuando sube, de Ecotrader hemos aumentado el peso de la cartera justo cuando los mercados han hecho suelo y viceversa, hemos vendido cuando hemos detectado cualquier indicio de sobrecompra, lo que explica los buenos frutos que hemos cosechado. Lo hemos hecho gracias a que empezamos el año con una fuerte exposición a liquidez, que es la que nos ha permitido preservar el capital en momentos de pánico como las primeras semanas de enero y poder salir de compras cuando hemos considerado que la sobreventa era elevada. Por ejemplo, respondimos a las fuertes caídas de la primera semana de enero reduciendo la exposición del 49 al 23 por ciento y no fue hasta que se marcaron mínimos anuales cuando optamos por volver a incrementarla hasta niveles del 43 por ciento. Incluso fuimos un poco contrarian cuando tras el cierre del mercado del jueves 10 de marzo optamos por recortar en casi 8 puntos la exposición. Una decisión controvertida pero correcta teniendo en cuenta que las bolsas europeas caen desde el día después de Draghi más de un 2 por ciento.

En la actualidad, con un mercado que no acaba de definirse entre mantener el rebote de las últimas semanas o acabar sucumbiendo a los bajistas, la liquidez se encuentra en niveles del 56 por ciento por lo que el margen de maniobra en caso de que veamos una confirmación alcista del mercado es muy alto todavía.

Pero ¿dónde hemos tenido los mayores éxitos? El oro es quien se queda con ese honor. Abrimos una estrategia alcista sobre el oro el 6 de enero buscando protección ante el fuerte desplome del mercado y desde entonces nos ha reportado una rentabilidad del 13 por ciento. Y, lo mejor de todo, aún puede seguir dando alegrías a la cartera ya que, como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "por el momento no observamos nada que nos invite a cerrar la estrategia que abrimos semanas atrás en el oro y seguimos entendiendo que lo más probable es que en próximas semanas podamos asistir a, cuando menos, un nuevo tramo al alza que lleve a su cotización a la zona de los 1.300 dólares y no descartamos objetivos en próximos meses en los 1.400 dólares". Muy exitosas han sido también nuestras operativas sobre dos grandes índices como el S&P500 y el Dax alemán ya que nos han reportado rentabilidades del 8 y 9 por ciento respectivamente desde que se incluyeron en cartera a finales de enero y mediados de febrero respectivamente. De ambos mercados, el americano y el europeo, el que menos dudas genera en este momento es el americano ya que, como explica Cabrero "la tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron el pasado mes de enero y febrero, tales como son los 1.810 puntos del S&P 500 o los 15.500 puntos del Dow Jones Industrial o los 4.100/4.200 puntos del Nasdaq Compuesto".

Así se explica que a diferencia del año pasado, este año estemos incluyendo muchas compañías americanas en cartera ya que junto al S&P500, también se han abierto operativas alcistas en American Electric, Pay Pal, Nasdaq, Intuit, Starbucks o Gilead, aunque las dos últimas aún no estén dando los resultados esperados ya que son junto con la española DIA las únicas que están generando pérdidas a la cartera (ver gráfico).

Estas entradas han elevado hasta los 12 puntos porcentuales el peso de EEUU en la cartera de una bolsa que aún sigue muy concentrada en Europa ya que el Viejo Continente ocupa 28 de los 41 puntos porcentuales que Ecotrader recomienda invertir en bolsa en este momento.

¿Qué podemos esperar para el próximo trimestre?

La volatilidad que hemos visto en los primeros tres meses del año no va a desaparecer con el cambio de trimestre. A la política monetaria, el precio del petróleo o las dudas sobre China se va a sumar la incertidumbre que genere el Brexit de Reino Unido (el referéndum se celebra a finales de junio) incorporando la incertidumbre política el panorama. Todo ello influirá en los mercados por lo que la clave será seguir siendo capaz de elegir el momento tanto para aumentar exposición a bolsa como para reducirla o, lo que en el argot del inversor se conoce como seguir un plan de trading. Desde Ecotrader nos comprometemos a seguir haciendo ese plan y, sobre todo, a explicarlo adecuadamente a todos nuestros suscriptores.