Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El crudo mueve al alza a Wall Street

9/03/2016 - 22:20
Más noticias sobre:

Después de que ayer los datos de China animaran a los selectivos estadounidenses a consolidar posiciones, las alzas de hoy del crudo han provocado que giraran al alza.

Ayer, los principales índices de Estados Unidos consolidaron posiciones muy cerca de resistencias animados por los malos datos de las exportaciones de China. En concreto, las exportaciones del gigante asiático descendieron en febrero un 20,6% interanual lo que, según Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, significa "la mayor caída en seis años para este indicador".

Sin embargo, en la sesión de hoy se han movido al alza impulsado por las subidas experimentadas por el petróleo después de que la publicación de suministros indicase un incremento mayor de lo esperado de la demanda de la gasolina.

Estas alzas se han hecho notar principalmente en las compañías energéticas, que han cerrado como las más alcistas de la sesión. Con ellas se ha movido el sector bancario ante la bajada del riesgo de impago por parte de las compañías del sector petrolero.

Aun así, todas las miradas están puestas en la reunión que mantendrá el Banco Central Europeo en la jornada de mañana. Todas las voces apuntan a que la entidad presidida por Mario Draghí incrementará las medidas de estímulo monetarios que han cumplido un año en la sesión de hoy.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "las alzas cosechadas en la sesión de hoy han servido para recuperar parte de lo perdido ayer pero han sido insuficientes para transformar la situación técnica de la renta variable estadounidense". Así, los selectivos siguen aproximándose a sus resistencias que se corresponden con su objetivo mínimo de subida.

Quienes sí que han llegado a esta meta han sido las principales plazas del Viejo Continente desde la que se han dado la vuelta aunque sin encender el farolillo rojo en la jornada. Cabrero señala que este frenazo ha permitido "identificar de un modo más claro los soportes de corto plazo que no deberían de perderse dentro de un contexto de fortaleza y de continuidad alcista". Estos niveles se corresponden con los 8.600/8.660 puntos en el caso del Ibex 35.

Así, el Dow Jones ha terminado la jornada en los 17.000,36 puntos tras experimentar un avance del 0,21% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,5% que le ha llevado hasta los 1.989,24 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado el día en los 4.293,23 puntos tras subir un 0,65%.

El euro espera al BCE en los 1,10 dólares

Apenas movimiento en el par euro/dólar en la sesión aunque el alza de apenas el 0,07% le ha permitido a la divisa común esperar al encuentro que el Banco Central Europeo mantendrá mañana en el nivel de los 1,10 dólares. La entidad presidida por Mario Draghi posiblemente anunciará mañana un incremento de los estímulos económicos, algo que están esperando con cautela los inversores.

Las que sí que se han colocado al alza han sido las divisas commodity gracias a las alzas que ha experimentado el crudo. En concreto, han sido el dólar canadiense y el australiano los más alcistas de la sesión.

El Brent recupera los 40 dólares

Sólo en dos ocasiones desde que dio inicio 2016 el Brent ha logrado situar el precio de su barril por encima de los 40 dólares, el pasado lunes y en la sesión. Y es que, el mal dato de exportaciones de China, que en febrero descendieron un 20,6% interanual.

Sin embargo, los inversores se han olvidado en la sesión de hoy y el crudo europeo vuelve a superar los 40 dólares al avanzar más de un 2,6%. El West Texas, por su parte, también se mueve entre los alcistas con una subida del 3,4% que le lleva a la zona de los 37,4 dólares.

Lo que ha movido al crudo en la sesión ha sido que los suministros de gasolina cayeron en 4,53 millones de barriles la última semana, según la Administración de Información de Energía. Sin embargo, esto ha sorprendido a los expertos que esperaban que la caída se situara en los 1,5 millones.