Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street cierra en 'rojo' tras dos días de rebote

Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos han detenido el rebote que iniciaron el pasado jueves desde la zona de soporte que significaron los mínimos del pasado mes de agosto.

Tras dos días de importantes ascensos, los selectivos estadounidenses se han teñido de rojo en la sesión aunque, de momento, la sangre no ha llegado al río. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los selectivos estadounidenses están consolidando posiciones en lo que tan sólo es una pausa antes de que se produzcan nuevos ascensos".

Los índices han corregido buena parte de lo ganado en ese rebote y se encaminan a que este sea su peor mes de enero desde 2009. A las incertidumbres ya existentes sobre la debilidad económica de China y la caída del precio del petróleo se le ha sumado la baja expectativa de que la Reserva Federal vuelva a incrementar los tipos en la reunión que mantendrá a partir de mañana como ya hiciera el pasado mes de diciembre por primera vez en casi una década.

Además, el sector bancario se mira con recelo al convertirse en uno de los más bajistas del Viejo Continente arrastrado por las entidades italianas, cuya ratio de créditos dudosos asciende hasta acercarse al 17%.

Con todo ello, el Dow Jones ha terminado la jornada en los 15.885,22 puntos tras ceder un 1,29% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,56%, hasta los 1.877,08 puntos. El Nasdaq 100, cuyas firmas arrancan esta semana con la presentación de resultados cuyo protagonista de mañana será Apple, ha terminado en los 4.196,53 después de anotarse una caída del 1,48%,

Las pérdidas del sector bancario también son las que han motivado que en el Viejo Continente se hayan impuesto los bajistas. Pese a ello, Cabrero señala que tras las fuertes subidas del viernes "es del todo normal que asistamos a esta consolidación".

El euro reconquista los 1,08 dólares

La moneda europea ha sido hoy la divisa que más ha subido frente al dólar: sumó casi un 0,4%. La caída generalizada en las bolsas mundiales ha hecho que el euro haya tenido hoy un papel atractivo durante la jornada como activo refugio y que haya protagonizado la primera subida después de cuatro días.

En el cruce del euro con el dólar, la divisa ha subido un 0,37%, siendo la subida más fuerte desde el día 15 de enero, lo que ha hecho que recuperara los 1,08 dólares que perdió el viernes pasado.

El crudo cierra como la materia más bajista

El petróleo ha sido durante el día de hoy la materia prima más bajista, llegando a perder en torno a un 5% a lo largo de la sesión, después de que Arabia Saudí anunciara que los precios bajos no reducirán su inversión en proyectos de energía. Sin embargo, ninguno de los dos barriles de referencia han llegado a perder los 30 dólares durante la jornada.

Así, el West Texas, que terminó la sesión con un caída del 4% aproximadamente, logró mantenerse en la zona de los 30 dólares por barril. El Brent, por su parte, se ha situado por encima de los 31 dólares, a pesar de descender en el día un 3,3%.