Las alzas se han impuesto en los índices de ambos lados del Atlántico en lo que podría ser un inicio más sostenido en el tiempo después de que tanto Europa como Estados Unidos alcanzase una zona de gran soporte y giro potencial.
Las fuertes pérdidas cosechadas el miércoles provocaron que todos los selectivos se unieran al S&P 500 y giraran al alza desde los niveles a los que cayeron en el 'crash' del 24 de agosto. De hecho, cuando se llegó a esta zona de gran soporte y giro potencial en Estados Unidos "los bajistas comenzaron a encontrar serias dificultades para seguir sosteniendo las caídas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo que provocó que las pérdidas fueran más reducidas.