No sólo en la renta variable, en el mercado de materias primas también se han impuesto los alcistas provocando alzas del 5% en el crudo que ha logrado reconquistar los 29 dólares.
Si los mercados de renta variable de ambos lados del Atlántico se han movido al alza tras alcanzar ayer la zona de soporte crítico, los recursos básicos no han querido perderse la fiesta alcista lo que ha provocado subidas superiores al 1,2% en el Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de las materias primas.
El petróleo ha sido el que ha liderado las alzas, siendo el Brent el que más suerte ha corrido con una subida superior al 5,6%, lo que le ha llevado a atacar los 29,5 dólares. El West Texas, por su parte, se ha revalorizado en torno a un 4,8%, lo que le ha colocado por encima de los 29,7 dólares por barril.
Las subidas han podido ser propiciadas por el ataque terrorista perpetrado en el tercer puerto petrolero más importante de Libia, poniendo en riesgo más de tres millones de barriles de petróleo. Sin embargo, en Estados Unidos los inventarios de crudo volvieron a incrementarse la semana pasada.
Pese a que los alcistas se han impuesto en la materias primas, algunas de ellas no han logrado cerrar en positivo. Un ejemplo es el cacao al que la caída de la demanda de chocolate unida a que parece que las cosechas en Ghana, el segundo productor más grande del mundo, se están recuperando, se ha caído hasta un mínimo de 9 meses.
Otro de los damnificados ha sido el oro, al que las subidas en la renta variable tanto europea como estadounidense le ha quitado el atractivo como valor refugio en momentos de incertidumbre en los mercados. A ello se le ha sumado la apreciación del dólar después de que Mario Draghi anunciase más medidas de estímulo en marzo.
Pero no sólo el oro ha dejado de brillar como activo refugio. El yen, que sigue colocándose como la divisa que más sube del G-10 en 2016, se ha situado como la más bajista al acudir los inversores a la renta variable. A ello se le ha sumado al especulación de que el Banco Central del país incrementará los estímulos monetarios, algo que se conocerá en la reunión del próximo 29 de enero.
Quién sí ha dejado claro que habrá más medidas ha sido Mario Draghi, que ha asegurado que "recalibrará la política monetaria" en su próxima reunión, algo que el mercado ha interpretado como un anuncio de próximas medidas que se materializarán en el próximo encuentro de la entidad en el mes de marzo.
Así, nada más conocerse el euro, que se había mantenido plano gran parte de la sesión en los 1,09 dólares, ha caído hasta ceder los 1,08 dólares. Sin embargo, poco antes del cierre la divisa común reducía sus pérdidas al 0,1%, y los 1,08 dólares.