Desde que Bloomberg tiene registros, no ha existido ningún inicio del año tan bajista en los principales selectivos de Wall Street. Y es que, si nos remontamos hasta 1967, año en que Bloomberg empieza a tener registros del Dow Jones, ninguna primera semana de año el selectivo ha cedido más de un 5%, tal como ha hecho este 2016. En el caso del S&P 500 los datos se remontan hasta 1927 y tampoco ha habido un inicio de año tan bajista para el índice estadounidense. Y es que China ha vestido de rojo a los indicadores de Estados Unidos y ha mermado a mínimos de septiembre la exposición a bolsa de Ecotrader en el 23,5%.
Ni las bolsas estadounidenses ni las del Viejo Continente se han librado del color rojo en la primera semana del año. Con China como protagonista pero también con el desafío internacional que implica la detonación de la bomba de hidrógeno por parte de Corea del Norte, los selectivos de ambos lados del Atlántico terminaron por ceder sus soportes clave, lo que ha provocado que en la semana se hayan reducido en 25,5 puntos la exposición a renta variable. Así, culmina la semana significando el 23,5%, su nivel más bajo desde septiembre, cuando los índices retrocedían a los mínimos marcados en el crash chino de la bolsa. De este modo la liquidez asciende hasta el 72,5% con un 2% en materias y otros 2% en divisas.
Ya el lunes se procedió al cierre total del Dow Jones y la reducción del 75% al 25% del Dax, con lo que la exposición se colocó en el 39%. A lo que se le ha ido sumando el cierre de firmas como Mediaset o Caixabank. Además,l con el rebote de las primeras horas del viernes se que la exposición volvió a reducir en 9,5 puntos con el cierre total del Ibex 35 y la reducción del EuroStoxx al 50%. El saldo semanal culmina con una bajada de 25,5 puntos, la más pronunciada en una semana desde septiembre de 2012 cuanto se contrajo en 29 puntos, llegando a superar a la del pasado mes de agosto.
Y es que, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "todo apunta a que hemos entrado en una tendencia bajista que ha venido para quedarse, lo cual invita a recomendar no hacer cartera". Todo ello se debe a la pérdida de soportes generalizada tanto en Estados Unidos como en Europa.
Los selectivos estadounidenses cedieron sus soportes clave hasta en dos ocasiones. Un ejemplo de ello son los 2.000 puntos y los 1.970 puntos del S&P 500. El selectivo concluyó la semana en los 1.922,03 puntos tras experimentar su peor semana desde agosto. En concreto cedió un 5,96%, mientras que el Dow Jones, que también vivió su peor semana desde la perdida de soportes que precedieron al crash chino, se ha dejado un 6,19%, hasta los 16.346,45 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la semana en los 4.270,78 puntos tras dejarse un 7,02%, convirtiéndose en el más bajista.
Como siempre que se imponen las ventas en la renta variable, que en el saldo semanal han llegado a ser del 6,7% para el EuroStoxx y del 6,65% para el Ibex, salen victoriosos los valores refugio. Así, el oro, que ha vuelto a entrar en la cartera de Ecotrader significando el 2%, se ha revalorizado un 4% viviendo su mejor semana desde agosto.
Esta condición también ha brillado en el yen que se convierte en la divisa más alcista del año con alzas del 2,1% frente al dólar, marcando máximos de febrero. Por último, la renta fija europea también se ha visto impulsada lo que ha provocado que la rentabilidad del bund alemán haya cerrado en el 0,51% y la del 10 años español en el 1,71%.