Acciona, Gamesa y Enagas son las tres compañías del Ibex 35 candidatas a empezar el año 2016 con una recomendación de compra. En el último mes, son nueve, 11 y nueve -respectivamente- los analistas que han mejorado su consejo.
Acciona es la firma del mercado español que ha protagonizado la mejora más pronunciada de su recomendación de toda la bolsa española desde que arrancó el año. Así, desde diciembre de 2012 nunca había estado tan cerca de ser una compra. Sus títulos, por su parte, han logrado subir más de un 150% desde que en 2012 tocaran suelo en el entorno de los 30 euros por acción.
Sobre las acciones del grupo, que poseen un potencial alcista de más del 3% y un precio objetivo por encima de los 80 euros, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, desde el punto de vista técnico, considera que "están mostrándose fuerte y se resisten a corregir. Han alcanzado la resistencia fundamental que presenta a la altura de los 78 euros, que es la que ya frenó las subidas en 2009 y 2010".
La firma, que capitaliza 4.454 millones de euros, ha dejado atrás el negocio de la construcción para centrarse prácticamente en las energías verdes y se ha convertido en una de las utilities favoritas de Goldman Sachs en nuestro país. La firma de inversión norteamericana, que alude "al potencial de crecimiento que tienen las energías renovables" como factor clave de cara al futuro, explica que "la compañía combina una valoración atractiva, con crecimiento y desapalancamiento".
Así, Acciona (ANA.MC)es la firma dedicada a la energía eólica más barata por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción)-, que, de 24 veces, disminuirá hasta 20,9 veces de cara al próximo ejercicio. Debido a que su beneficio neto, de 187 millones de euros este año, aumentará en los siguientes años hasta representar una crecida del 30% en 2017 en comparación con el año pasado. Su deuda pasará de ser 5 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda) en 2014 a 4 veces en 2017.
Gamesa, ha visto como en lo que va de año sus acciones han duplicado su valor, hasta alcanzar incluso máximos que no visitaban desde mediados de julio de 2008, hacia los que parece volver a encaminarse. La compañía ha agradecido el empujón que recibieron las energías renovables tras el acuerdo de París contra el cambio climático y sigue mostrando fortaleza en bolsa a golpe de contrato pese al contexto de debilidad en el que se mueven los mercados europeos. La fabricante de aerogeneradores, con una capitalización de 4.392 millones de euros, apenas posee un potencial por encima del 1%, al estar sus acciones cotizando cerca de los 15,90 euros en los que tiene fijado su precio objetivo.
Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que el valor "sigue consolidando a corto plazo sobre los 15 euros" y advierte de que "si consiguiera batir la resistencia de los 16,70 euros, tendría el camino despejado para protagonizar nuevas subidas en los últimos meses".
"La evolución de la actividad y el desempeño financiero" de este 2015, que la empresa cerrará con unos beneficios netos de 179 millones de euros que aumentarán un 21% en 2016 y un ebitda situado en los 437 millones de euros ?que será un 11% superior en el próximo año-, "corrobora los ambiciosos objetivos de la compañía para el conjunto del ejercicio", aseguran desde Gamesa (GAM.MC). Así, su PER se vería reducido en 5 punto en el 2016, hasta situarse en 20,3 veces.
La actividad comercial de Gamesa, que se encuadra dentro de un entorno de crecimiento global, "está impulsada tanto por la recuperación del mercado estadounidense como por el crecimiento de doble dígito de mercados eólicos emergentes como India, Brasil o México", donde la compañía cuenta con un fuerte posicionamiento.
"La solidez del posicionamiento competitivo, apoyado no sólo en una presencia geográfica diversificada, con pedidos procedentes de 25 países en los últimos 12 meses, sino también en una extensa base de clientes, en una cartera de productos y servicios orientada a maximizar la rentabilidad de los activos eólicos y en una presencia a lo largo de toda la cadena de valor eólica, ha permitido a la compañía consolidar la tendencia de crecimiento", añaden desde Gamesa.
El otro valor del Ibex que podría estrenar el nuevo año con una recomendación de compra es Enagas. La compañía acaba de distribuir un dividendo de más de 0,5 euros por acción a cuenta del ejercicio 2015, en cumplimiento de la decisión aprobada por el Consejo de Administración de Enagas (ENG.MC)el pasado mes de noviembre. Este dividendo representa el 40% del objetivo de dividendo anual de 1,32 euros por título fijado por el gestor técnico del sistema gasista. El dividendo total del ejercicio será aprobado por la Junta General de Accionistas que se celebrará en el primer semestre del próximo año.
Los títulos de la gasista, con un precio objetivo de casi 29 euros, cuentan aún con un potencial de 3,9 euros. Sus acciones han crecido en lo que va de año cerca de un 7%, cotizando muy por encima de lo que lo hacían hace cinco años.
La compañía apenas vería variación en sus cuentas entre el cierre de este año y el del 2016. Así, su beneficio neto aumentaría un 2%. Mientras que su deuda neta y el ebitda disminuirían menos de un 1% y un 2,5%, respectivamente. El PER, por su parte, pasaría de 15,9 actual a 15,6 veces en el próximo ejercicio.
Estos resultados se encuentran "en la senda para cumplir los objetivos establecidos" para este año, afirma la compañía, que califica la situación financiera como "prudente, sin vencimientos de deuda significativos hasta 2022". "El equilibrio esperado del sistema gasista en el año 2020 implica una generación de caja adicional para Enagas por la mejora del capital circulante en el periodo", además, "las inversiones comprometidas en nuevos activos aportarán crecimiento futuro y compensarán la pérdida de remuneración del negocio regulado de España", explican.
Standard & Poor's mejoró el pasado mes de octubre su calificación a largo plazo sobre Enagas, pasando de BBB+ a A- con perspectiva estable, superando así el objetivo estratégico establecido por la propia compañía. Además, a corto plazo la calificación crediticia corporativa fue confirmada en A-2.