Los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado con pérdidas la sesión y con este son ya tres días consecutivos que no ha logrado ganancias. Así, ha cedido soportes de medio plazo.
Los principales selectivos de Estados Unidos no han logrado cerrar en con ganancias una sesión que ha estado liderada por las pérdidas del sector tecnológico. También el energético se ha vuelto a mover a la baja con las materias primas cediendo de nuevo. Y es que, tal y como señalan desde Bloomberg, se están incrementando los temores a una desaceleración económica global.
Así, tanto el Dow Jones como el S&P 500 han cedido en el intradía los soportes de medio plazo que situaban en los mínimos de la semana pasada. Estos niveles se corresponden con los 17.420 puntos del Dow Jones o los 2.042 puntos del S&P.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, con las caídas de hoy "se abre la puerta a que los índices estadounidenses busquen el soporte clave". Dicho soporte se corresponde con los 2.000 puntos del S&P 500 y los 17.000 del Dow Jones.
De este modo, el Dow Jones se ha dejado en la sesión un 0,43%, hasta los 17.492,3 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,77%, hasta los 2.047,62 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más bajista y ha concluido la sesión en los 4.622,13 puntos tras ceder un 1,55%.
Las ventas se han impuesto en los principales selectivos de Europa aunque han logrado mantenerse por encima de sus soportes, eso sí, con cierta dificultad. El Ibex, por su parte, ha conseguido reaccionar al alza tras alcanzar el soporte de los 9.700 puntos, lo que, Según Cabrero "se corresponde a un ajuste de dos terceras partes de todo el último rally".
El euro reconquista los 1,10 dólares
El dólar se ha movido entre las divisas más bajistas de la sesión. Y es que, según señalan desde Bloomberg, la moderación de la caída de las materias primas durante el día ha provocado que los inversores se fijasen, al menos momentáneamente, en las divisas de los países exportadores.
Esta caída la ha aprovechado el euro para avanzar en la sesión un 1,2%. Algo que le ha permitido marcar su nivel más elevado desde el pasado 2 de noviembre al reconquistar los 1,10 dólares.
El Brent cede los 40 dólares
La volatilidad ha sido la característica principal de los barriles de crudo en el día. Así el Brent ha llegado a escalar hasta superar los 41,5 dólares para luego ceder por debajo de los 40 y, finalmente, quedar prácticamente plano con el cierre de ayer en los 40,26 dólares.
Algo similar ha hecho sui homólogo estadounidense. El West Texas ha llegado a rozar los 29 dólares para después cotizar por debajo de los 37. Sin embargo, a cierre ha logrado reducir las pérdidas al 0,6%, lo que sitúa el precio de su barril en los 37,2 dólares.
Y es que, los alcistas no han logrado imponerse aunque la Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha hecho público que durante la semana pasada los suministros de crudo cayeron 3,57 millones de barriles, frente a las previsiones que apuntaban a un aumento en 730.000 barriles.