Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street cierra su mejor mes desde 2011

30/10/2015 - 21:28
Más noticias sobre:

Los alcistas se han impuesto con claridad en los principales selectivos de Estados Unidos, lo que ha provocado que tanto el Dow Jones como el S&P 500 hayan cerrado su mejor mes desde octubre de 2011 al avanzar un 8,47% y un 8,3% respectivamente. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el selectivo más alcista de octubre al revalorizarse un 11,19%, algo que le ha llevado a aproximarse a sus máximos históricos marcados en marzo del año 2000 y a vivir su mejor mes desde septiembre de 2010. La buena temporada de resultados de firmas como Alphabet, Apple o Microsoft han sido claves para su ascenso.

Apple cerró el pasado martes su ejercicio fiscal, logrando un beneficio de 53.840 millones de dólares, lo que significa batir el récord que marcó hace siete años Exxon Mobil, principalmente ayudada por el impulso de sus ingresos en China. Microsoft, por su parte, despuntó un 19,75% en el mercado, hasta alcanzar el máximo histórico de capitalización para la firma cuando hizo público que su beneficio se había incrementado un 1,8% en el tercer trimestre, hasta situarse en los 4.620 millones de dólares.

Por último, la firma recién bautizada como Alphabet sorprendió positivamente al mercado al lograr ingresos por valor de 18.680 millones de dólares durante el tercer trimestre, frente a las previsiones que apuntaban a 15.000 millones. Además, su beneficio neto ascendió a 3.979 millones de dólares, lo que representa una mejora del 45,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Con todo ello, la tecnológica ha avanzado en el parqué desde que presentó resultados el pasado 22 un 9,7%, lo que no sólo la ha llevado a superar el nivel previo a la jornada de pánico vendedor del 24 de agosto, sino que ha marcado nuevos máximos históricos en los 744,85 dólares por acción.

Aun así, las dos compañías más alcistas del selectivo tecnológico han sido Sandick y Baidu, que han avanzado en el mes un 42,63% y un 35,7%, respectivamente. Con ello, el índice ha cerrado el mes en los 4.648,83 puntos. Por otro lado, el Dow Jones y el S&P 500 han terminado la última sesión bursátil de octubre en los 17.663,54 y los 2.079,36 puntos, cada uno.

Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "con la importante vela desplegada en el mes de octubre se confirma la teoría de que los índices van a buscar los máximos del año y, en el caso del Nasdaq 100, los máximos históricos".

En Europa, los selectivos también se han anotado importantes subidas que han logrado que, al igual que los índices estadounidenses, cerrasen por encima de los máximos del mes previo. Algo que, según Cabrero, "refuerza el giro alcista que vimos a comienzos de mes y que en su momento nos invitó a recomendar un aumento considerable la exposición a bolsa".

Y es que, desde el portal de inversión de elEconomista se dobló la exposición a bolsa del 26% hasta el 59% de la actualidad. Al mismo tiempo se cerró una estrategia abierta en divisas, lo que redujo su exposición al 4%, resultando una liquidez del 39%.