Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Sólo un 1,4% aleja al Nasdaq 100 de sus máximos históricos

Más noticias sobre:

Cuatro jornadas de ganancias le han valido al Nasdaq 100 tecnológico para aproximarse a un 1,4% de los máximos históricos que marcó en el año 2000, antes de la burbuja de las puntocom.

Mientras que el Dow Jones y el S&P 500 han cerrado a la baja, el Nasdaq 100 se ha revalorizado en el parqué un 0,18%. Así el índice se encuentra a sólo un 0,86% de sus máximos del año, que es, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el potencial de subida con el que cuentan los índices de Estados Unidos".

Del mismo modo, el experto señala que "las caídas del Dow Jones y del S&P 500 no son más que una fase consolidativa de las subidas de la semana pasada antes de que se produzcan nuevas alzas en el parqué".

El mercado se mantiene a la espera de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal que se conocerán mañana. Y eso, a pesar de que no se espera que la entidad presidida por Janet Yellen lleve a cabo la primera subida de tipos desde 2006.

De este modo, el Nasdaq 100 ha cerrado en los 4.639,23 mientras que el Dow Jones, que se ha dejado en el día un 0,24% ha hecho lo propio en los 17.581,43 puntos. El S&P 500 ha sido el más bajista y ha concluido la sesión en los 2.065,89 puntos tras ceder un 0,26% en la jornada.

En Europa también se han impuesto los bajistas en los principales selectivos que corrigen así parte de las fuertes ganancias de la semana pasada. Según Cabrero, estas caídas son "una simple pausa previa a una continuidad alcista que podría llevar al Ibex 35 a alcanzar la zona de los 10.700/10.800 puntos".

El euro se mantiene en 1,10 dólares

El cruce euro/dólar ha estado liderado por la moneda estadounidense por segundo día. La proximidad de la reunión de la Fed ha impulsado a la divisa estadounidense, que ha ganado un 0,19% frente a la moneda común. El euro se ha mantenido esta sesión en los 1,10 dólares pese a su caída.

Jornada de caídas para el crudo

Las estimaciones de Bloomberg señalan un aumento de 3,5 millones de barriles de petróleo en Estados Unidos. Las autoridades del país acordaron el lunes un presupuesto para la venta de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo entre 2018 y 2025, pero el exceso de producción de la OPEP, que ya alcanza los 30 millones de barriles al día, se ha impuesto a las medidas de la Casa Blanca.

Así, el West Texas ha cedido a mediodía, hora española, hasta los 42,58 dólares, el nivel más bajo desde el 28 de agosto. El barril estadounidense ha conseguido recuperarse y alcanzar la zona de los 43,20 dólares, aunque se apunta caídas del 1,48%.

El barril de referencia en Europa también ha perdido un 1,43% en el día. Aunque el Brent ha comenzado la sesión en el entorno de los 47 euros, a media sesión se ha dado la vuelta y se ha colocado en los 46,86 euros.