Los principales índices de Estados Unidos apenas han experimentado cambios con respecto al cierre de ayer con la excepción del Nasdaq 100, que ha sido el más bajista de la jornada.
Los bancos centrales han vuelto a ocupar la atención del mercado. Por un lado, la especulación sobre una subida de tipos por parte de la Reserva Federal se ha incrementado después de que se publicase un aumento en la construcción de casas nuevas en el país. Aun así, la probabilidad que dan los analistas encuestados por Bloomberg a que esto suceda en 2015 es del 32%.
Por otro lado, un informe de la entidad que preside Mario Draghi también alimento la especulación de que el Banco Central Europeo no prolongará los estímulos a la economía.
En cuanto a la presentación de resultados el protagonista ha sido IBM, que se ha desplomado en el parqué tras rebajar su pronóstico de ganancias para todo el año ya que las ventas trimestrales has sido más reducidas. Del mismo modo, Verizon y United Technologies se han movido al alza, esta última debido al anuncio de su programa de recompra de acciones.
Las pérdidas se han apoderado de la biotecnología el mismo día que el Nasdaq 100 se dejaba un 0,54%, hasta los 4.438,18 puntos. El índice ha cedido un día después de perforar su resistencia clave situada en los 4.450 puntos, lo que le ha llevado a cerrar por debajo de la misma. Por otro lado, tanto el S&P como el Dow Jones se han mantenido planos aunque con ligeras pérdidas en los 2.030,98 y los 17.217,11 puntos, respectivamente. Algo que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha calificado como "un proceso consolidativo antes de que se produzcan más subidas".
En las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto las compras, lo que según Cabrero indica se confirma la "posibilidad de asistir a una continuidad de la fase consolidativa que se inició a comienzos de la semana pasada, algo que ya advertían las líneas de vela que desplegaron el lunes".
El euro se mantiene en 1,13 dólares
El euro se siente cómodo en el nivel de los 1,13 dólares. Y es que, pese a las subidas y caídas que está registrando en los últimos días, es difícil que salga de esa zona. Sin ir más lejos, en la jornada de hoy ha rebotado más de un 0,2%, algo que no le ha llevado a reconquistar los 1,14 dólares por euro.
Según Bloomberg, la especulación de que el Banco Central Europeo no incrementará los estímulos para levantar la economía, al igual que el Banco de Australia, ha impulsado a dichas monedas.
Los bajistas se imponen en el crudo
A la mayoría de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo no les está saliendo rentable un crudo tan barato. Así, si ayer Irán ya anunció que quería que el barril de crudo rondase los 70 dólares, en la jornada se ha conocido que tanto él como Kuwait están vendiendo el crudo más barato que Arabia Saudi. Además, Qatar ha llevado a cabo el mayor descuento de precio en 27 meses para competir con el barril de Emiratos Árabes.
Lejos de animarse con estas noticias, el West Texas se ha dejado en la jornada más de un 0,9%, lo que le ha llevado a perder los 46,5 dólares, mientras que el Brent, que se ha comportado mejor, ha cedido de los 48,5 dólares tras dejarse un 0,3%