Los principales índices de Estados Unidos se han visto influenciados por distintos factores. La primera parte del mes se anotaban subidas de hasta el 6,4% en el caso del Nasdaq 100. Sin embargo, con la tensa negociación entre Grecia y sus socios de la eurozona y, sobre todo, con el estallido de la burbuja de la renta variable en China todos corrigieron parte de las ganancias del mes. Aun así, en todos los casos han conseguido cerrar el mes con ganancias.
El Nasdaq 100 marcó nuevos máximos del año el pasado 20 de julio cuando registró unas ganancias en julio de más del 6,4%. Sin embargo, desde entonces ha experimentado una corrección de alrededor del 2%, lo que le ha llevado a cerrar el mes en los 4.588,9 puntos con una subida cercana al 4,3%.
La subida del Dow Jones fue menos pronunciada, aun así, hacia el 16 de julio marcó máximos mensuales en los 18.120,25 puntos tras anotarse unas ganancias superiores al 2,8%. Desde entonces ha corregido casi todo lo ganado, aún así ha cerrado el mes con una subida de alrededor del 0,3%, en los 17.690,46 puntos.
El S&P 500 también se ha comportado así durante el mes y marcó su máximo nivel el 20 de julio en los 2.128,28 puntos al anotarse una subida de más del 3,15%. Desde entonces ha caído más de un 1,1%, hasta corregir sus ganancias mensuales hasta el 2%, lo que le ha llevado a cerrar el mes en los 2.104,39 puntos.
Sin embargo, con el escaso movimiento que han experimentado los índices en las últimas sesiones, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader indica que "todavía no se ha visto superada la situación técnica lateral que atraviesan los selectivos en los últimos meses".
En Europa también se han impuesto las ganancias en el mes, aún así, según Cabrero, "la corrección a corto plazo sigue vigente y aún no la podemos dar por concluida a pesar del buen cierre obtenido presionando resistencias".
De este modo, desde Ecotrader se ha procedido a abrir posiciones en la renta variable española abriendo firmas como Zeltia, Grifols, IAG, FCC y Cementos Portland mientras que se ha procedido a cerrar estrategias como Volkswagen y Dia. Así, la exposición a bolsa queda en el 49%, la de divisas se mantiene en el 6% mientras que la liquidez se rebaja hasta el 45%.