El 'no' a la oferta de rescate de las instituciones (la antes conocida como troika) al país heleno ha ganado el referéndum en Grecia. Aunque haya sido por la mínima, los ciudadanos del país han decidido negarse a aceptar más medidas de austeridad de cara a poder recibir más ayudas de parte de sus acreedores.
Ahora, con el respaldo popular obtenido, el Gobierno griego prepara una nueva propuesta a los acreedores amparándose en el informe del FMI que calificó de insostenible la deuda helena.
La incertidumbre sobre si la crisis desmbocará en una quita de parte de la deuda de este país crece al mismo tiempo que los inversores empiezan a tener más claro el escenario al que se enfrentan. "Los mercados estaban esperando que desapareciese la incertidumbre. Lo peor para los inversores es la incertidumbre, quieren visibilidad", explica Victor Alvargonzalez, director de inversiones de Tresis. El cierre del grifo de la liquidez de emergencia del Banco Central Europeo jugará en contra de los alcistas, al menos en los primeros compases de la semana.
La semana pasada ya se canceló la reanudación de la tendencia alcista, dando así continuidad al proceso correctivo que definen los principales índices de renta variable europeos desde comienzos del mes de abril. Y esta nueva semana que empieza puede ser la que provoque una vuelta a los principales niveles de soporte a los que se enfrentan las bolsas del Viejo Continente.
Los selectivos europeos atraviesan un proceso que esta perfectamente canalizado, tanto por arriba, como por abajo. Y este canal encuentra en las inmediaciones de los 3.300 puntos del Eurostoxx 50 y de los 10.500 puntos del Ibex 35 la base que acota este movimiento de corrección o descanso de las verticales alzas previas.
"Técnicamente, estamos pendientes del más que probable hueco que se abrirá el próximo lunes en las bolsas europeas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder. "Este hueco", prosigue el mismo experto, "nos indicará la dirección que podrían tomar las bolsas en el corto plazo y si es a la baja todo apuntaría a que veríamos caídas hasta la base del canal bajista descrito".
Sea como sea, la deuda periférica y la bolsa se presentan como los activos preferidos para analistas e inversores según recoge Barclays