Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street cierra prácticamente plano en su última sesión semanal

2/07/2015 - 22:20
Más noticias sobre:

Los principales índices de EEUU han concluido la última sesión bursátil de la semana prácticamente plano. Wall Street estará cerrado mañana por el día de la Independencia.

La festividad del 4 de julio se adelantará un día en la bolsa estadounidense, motivo por el que durante la jornada de mañana permanecerá cerrada. De este modo, el fin de la vela semanal viene con el cierre de la sesión bursátil de hoy.

La jornada ha estado marcada por los datos de empleo del mes de junio en el país. En concreto, los salarios se mantuvieron en el mismo nivel que el mes anterior mientras que la tasa de participación marcó mínimos nunca vistos desde 1968.

Los principales índices de Estados Unidos han quedado prácticamente planos con el cierre del miércoles. Sin embargo, sólo el Nasdaq 100 ha conseguido cerrar en positivo. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que con las pérdidas de hoy "se evidencia la debilidad del rebote que ya anunciamos".

Con las caídas, tanto Dow Jones, que ha profundizado hasta el 0,52% sus pérdidas de 2015, como S&P 500 vuelven a atacar sus resistencias, situadas en los en los 2.060/2.067 puntos del S&P 500 y los 17.600 del Dow Jones.

De este modo, el Nasdaq 100 ha cerrado en los 4.433,39 puntos tras avanzar un 0,09%. El Dow Jones, por su parte, ha caído en la jornada un 0,16%, hasta los 17.730,11 puntos mientras que el S&P 500 se ha quedado en los 2.076,62 puntos tras ceder un 0,04%.

Las ventas también se han impuesto en el Viejo Continente, donde los principales índices se han visto incapaces de mantener el rebote iniciado en la jornada previa. Cabrera indica que esta corrección "sugiere debilidad y aumenta el riesgo de que podamos ver una nueva caída que podría buscar la base del canal bajista que viene acotando la corrección iniciada a mediados de abril".

El euro se aproxima a los 1,11

Todos los sondeos parecen dar la mayoría al 'sí' en Grecia, algo que parece respaldar la postura del Eurogrupo frente al Gobierno heleno. De este modo, los inversores se han decantado por la divisa común en la jornada y ha cerrado en verde en los principales cruces que monitoriza Bloomberg salvo con el franco suizo y la corona danesa, con los que ha sufrido ligeras pérdidas.

Frente al dólar ha conseguido avanzar en torno a un 0,4%, algo que no ha sido suficiente para reconquistar los 1,11 dólares que perdió en la jornada de ayer. Y es que el dólar ha caído desde un máximo de tres semanas y ha roto con tres jornadas consecutivas de ganancias frente al euro.

Lo que motivó la caída del billete verde fue que el estancamiento de los salarios en junio, así como el nivel más bajo de la tasa de participación desde 1968 aleja las esperanzas de una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

El crudo rebota

El petróleo secunda las subidas de este jueves. Los más de 200.000 puestos de trabajo creados en Estados Unidos durante el mes de junio se han traducido en un aumento del precio del crudo, ya que el mercado confía en que esta estabilidad se traduzca en más gasto. El West Texas ha alcanzado los 57,24 dólares por barril, con un aumento del 0,49%.

El Brent también se ha apuntado subidas. El precio del barril de referencia en Europa ha aumentado un 0,68% y ha alcanzado los 62,43 dólares el barril.